El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, hizo un juicio crítico respecto a la modificación legal para sancionar con penas de presidio las filtraciones de las investigaciones penales.

Si bien en un principio indicó que aún no conocía oficialmente esta indicación, explicó que este cambio, en caso de concretarse, "habría que estudiarlo bastante. Es una especie de vuelta al secreto de sumario, algo parecido, si se trata de una norma que va a impedir la publicidad, cosa que en la actual ley existe un control, influirá en la organización de los tribunales de justicia".

No obstante, precisó que "es muy probable que deba pedirse informe a la Corte Suprema, y ahí podría opinar".

Este informe es solicitado a los ministros del máximo tribunal cuando son enviados los proyectos de ley y es necesaria ver la legalidad de las normas. En este caso, esta iniciativa legal señala que toda persona que dé a conocer información contenida en una indagatoria reservada se expondrá a una sanción que va desde los 61 hasta los 540 días de presidio.

"Encuentro que puede ser cierto de que el acto de la formalización o publicidad pudiese empañar la imagen de las personas, pero de ahí a sancionar penalmente a quienes incumplan aquello llama la atención", detalló.

Por otro lado, Dolmestch agregó que "en Chile siempre se ha legislado sobre caliente, salen las leyes cuando están más fuerte los hechos. Son facultades del Parlamento".