La Av. 5 de Abril es la principal arteria de Maipú. Su tramo que va desde la Av. Pajaritos hasta la calle Carmen, es el centro de la comuna: ahí se concentra gran parte del comercio y los servicios, como multitiendas, bancos, supermercados y centros médicos. En ese sector están también la emblemática Plaza de Maipú y la estación de Metro del mismo nombre, por lo que el tránsito diario por la zona es bastante alto.

Por ese eje, también, se hacen numerosas procesiones al Templo Votivo durante el año.

Desde octubre, esas cuatro cuadras se transformarán en una especie de museo al aire libre, con la instalación de 11 esculturas de gran formato: la más grande medirá seis metros y la más pequeña, dos.

Serán obras hechas de acero y mármol travertino, y cuya inspiración temática son los trabajadores y sus diferentes quehaceres.

Es por esa razón que el paseo se llamará Boulevard de los Oficios y cada una de las obras de arte estará inspirada en uno de estos: un oficinista, minero, profesor, carpintero, pescador, trabajador de la salud, comunicador social, dueña de casa, artista, funcionario de FF.AA. y campesino.

El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, cuenta que la idea surgió hace un año y medio, cuando la Vicaría de Pastoral Obrera invitó al municipio a celebrar una semana relacionada con el trabajo. "Fue ahí cuando se nos ocurrió hacer este bulevar, para homenajear a los obreros chilenos", explica el edil.

Según este, las estatuas tendrán una gran visibilidad: "Por ahí circula mucha gente todos los días. Están el Metro, la plaza y todo el comercio concentrado. Además, en ese tramo las veredas son anchas, de más de dos metros. Así es que se lucirán bien", dice.

Taller al aire libre

Los artistas involucrados en el proyecto fueron invitados por el municipio. Entre ellos figuran los nombres de Luz María Yankovic, Alfredo Fernández, Cristóbal Guzmán, Daniel Báez, Jessica Torres, Juan Luis Dörr y Cecilia Romagnoli. Esta última es conocida por su pieza Unidos, el conjunto escultórico que está en la plaza dura del edificio corporativo de la CCU, en el barrio El Golf.

También hay dos artistas argentinos: Luis Bernardi y Carina Fabaro.

La creación de las 11 obras tiene una particularidad: se está realizando en plena Plaza de Maipú. Ahí está trabajando desde el domingo el conjunto de artistas, en una especie de taller a cielo abierto. En el espacio cuentan con su materia prima y herramientas, y las personas que transitan por el sector podrán apreciar, durante las próximas dos semanas, cómo los expertos van dando forma a sus esculturas.

"Será una buena oportunidad para que la gente pueda conocer in situ el proceso creativo y, además, podrán conversar con los artistas. Creemos que de esta forma las personas le tendrán más cariño a lo que haremos", explica Mauricio Guajardo, escultor y coordinador del proyecto.

En octubre será el momento de inaugurar. "Una vez terminadas las obras, nosotros nos encargaremos de instalarlas en las veredas de la Av. 5 de Abril", explica Undurraga.

Este bulevar se sumará a otros espacios públicos de Santiago que tienen este tipo de creaciones (ver recuadros), como el Parque de las Esculturas, de Providencia; la calle La Pastora, de Las Condes; y el polo de negocios Ciudad Empresarial.