LA CONTRALORIA, en la revisión de la construcción del puente basculante Cau Cau (Valdivia), realizada por las dificultades y retrasos que ha experimentado esta obra, concluyó que efectivamente un error en el plano de montaje determinó que el ensamblado se ejecutara en forma invertida respecto del diseño primitivo, de modo que la ciclovía de una plataforma quedó enfrentada a la vereda peatonal de la otra, lo cual no fue advertido por la inspección fiscal. Asimismo, detectó que hay soldaduras que no satisfacen la especificación técnica y resultan débiles. Por otra parte, se ha sabido que el puente, que debió estar listo el 30 de mayo, sufrirá nuevas demoras y requerirá de recursos adicionales, pues en el proyecto no se contemplaron los semáforos para regular la circulación fluvial en la zona.
Lo acontecido con el puente Cau Cau es sorprendente, ya que se han ido conociendo sucesivas postergaciones por inconvenientes técnicos inaceptables en una obra de esa envergadura, que se adjudicó por una suma cercana a los $ 17.000 millones, dificultades que en un comienzo fueron negadas por la autoridad, pues se dijo que sólo se trataba de un problema de pendiente en uno de los tableros, de fácil solución. Luego, la contratista solicitó un suplemento de $ 1.700 millones para cambiar las rótulas del sistema basculante, lo que fue rechazado por la administración anterior, por considerar que estaba incluido en las obligaciones de ella, pero que a poco asumir la actual fueron concedidos sin mayor explicación.
La Contraloría llevará adelante un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades, como corresponde. El gobierno, por su parte, debiera arbitrar las medidas para evitar que estos hechos se repitan, ya que son impresentables y generan justificadas aprensiones en la ciudadanía sobre la calidad de la ingeniería de los órganos estatales y de la forma en que se administran los recursos públicos.
Problemas en el puente Cau Cau
<br>