Señor director:
La aprobación del Senado al Convenio UPOV 91 es un gran paso que ha dado Chile para modernizar su agricultura, cumplir con tratados de libre comercio y garantizar el acceso de nuestros agricultores a variedades de última generación, para cultivos y fruticultura.
Además, los investigadores chilenos que desarrollan nuevas variedades, en universidades, empresas y el Inia, necesitan contar con una protección eficaz de su trabajo. Con la aprobación de este proyecto gana toda la agricultura chilena.
Sin embargo, existe una lamentable campaña en su contra, que ha escalado de manera irracional hasta llegar a su cuestionamiento ante el Tribunal Constitucional. Esta está sustentada en gigantescas desinformaciones, la cual perjudica principalmente a los agricultores, quienes todos los años esperan nuevas y mejores variedades. De igual manera, importantes sectores agroexportadores, como la fruticultura, la agroindustria y al cual represento, la exportación de semillas, requieren de manera urgente su aprobación, para mantener y potenciar su competitividad. No se trata sólo de generar ingresos para el país, además hay miles de puestos de trabajo y regiones enteras que viven de la agricultura. Confiamos en que se respetará el proceso legislativo, en el cual después de más de dos años de discusión abierta y transparente, el Congreso aprobó el proyecto.
Tenemos la convicción de que la adhesión a la Convención de UPOV 91 es trascendental para el futuro de Chile, su agricultura y sus agricultores.
Jean-Pierre Posa
Presidente Anpros
Protección agrícola
<br>