La AFP Provida, ligada al Banco BBVA, se transformó ayer en la tercera administradora en salir de la propiedad de La Polar desde el estallido del escándalo financiero, en junio de 2011, revelaron altas fuentes ligadas a la operación.
La salida se concretó ayer, a través de un remate en Bolsa por el 6,5% de la propiedad de la compañía, equivalente a US$ 6,4 millones. De los cuatro lotes que consideró la operación intermediada por IM Trust, las corredoras Banchile y EuroAmérica se adjudicaron dos paquetes cada uno.
Ya el año pasado Curpum y Capital se retiraron de la propiedad de la firma, por lo que ahora sólo Habitat se mantendría con una posición relevante de títulos del retailer.
Fuentes de una gestora dijeron que a la fecha Habitat y Provida mantenían porcentajes similares de participación en la cuestioanda multitienda.
Previo al estallido del caso, en mayo de 2011, los fondos de pensiones mantenían un 24,7% de la propiedad de la compañía, según reportes de la Superintendencia de Pensiones. A enero, la cifra de las AFP equivalía a 13,8%, porcentaje que se valorizaba según los registros públicos en sólo US$ 24,37 millones y representaba un mínimo de 0,02% del total de los fondos de pensiones.
Luego de la enajenación de sus títulos, Provida pasará a tener sólo una vinculación como acreedor y no como accionista de La Polar, situación que puso a los gestores en una doble posición negociadora durante la discusión del convenio judicial preventivo de la compañía, aprobado a fines del año pasado.
En bonos, las administradoras contabilizaban sus bonos en US$ 143 millones en enero, según cifras de la SP. En mayo de 2011, los instrumentos de deuda estaban valorizados en US$ 375 millones.
Tras el remate, los títulos de la multitienda saltaron ayer con fuerza, llegando a un peak de 14,5% a las 17.00, para concluir las operaciones con un incremento de 11,4% hasta los $ 214 por papel. En total, se transaron en la jornada poco más de US$ 7 millones de la compañía, que posee un valor bursátil de US$ 111 millones, desde los US$ 1.242 millones que valía el 8 de junio, día previo al escándalo.
El nombre de los compradores no fue divulgado. En los registros de la SVS figuran entre los mayores accionistas de La Polar Banchile (17,5%), Celfin (7,74%), Banco de Chile por cuenta de terceros no residentes (6,23%) y las aseguradoras de CorpGroup (10%).