Dos razones son las que motivaron el aumento a cinco preguntas en la prueba obligatoria de Matemáticas de la PSU, que además presentó una mayor dificultad para los estudiantes que este año la rindieron: "La existencia, por varios años, de un número relativamente importante de alumnos con puntajes nacionales (850 puntos) en la prueba de matemáticas era un tema que inquietaba. Estamos hablando de 300 a 400 casos. También se trataba de la única prueba con menos preguntas".

Así lo afirmó el académico de la UC y miembro del Comité Técnico Asesor del Consejo de Rectores para la PSU, Jorge Manzi, quien señaló que antes de este cambio el examen de matemáticas tenía sólo 70 preguntas, a diferencia de Lenguaje y Ciencias con 80 y la de Historia que tenía 75.

Pero la mayor motivación tiene que ver con la reducción de los puntajes nacionales. "Cuando pasamos de 70 a 75 lo más probable es que algunos postulantes que tienen puntaje máximo ya no lo van a tener. Aumenta la diferenciación y eso posiblemente disminuye la cantidad de puntajes nacionales", dice Manzi.

Se pretende afinar la puntería para poder discriminar en los subtramos que van desde los 800 a los 850 puntos, lo que permitirá una mejor selección de estudiantes en las carreras científicas", dijo el jefe de la división de Educación Superior, Juan José Ugarte.

El año pasado hubo 435 puntajes nacionales en esta materia y en la prueba rendida el 2009, 299 estudiantes lograron los 850 puntos, la puntuación más alta.

Sin embargo, tanto Manzi como Ugarte señalan que en ningún caso el aumento de las preguntas y su dificultad, pudiera afectar a los puntajes promedio que rodean los 500 puntos. "En el único caso en el que uno ve que el efecto va en una sola dirección es en los puntajes nacionales porque ahí no pueden tener más que el máximo, entonces lo que podría pasar para ellos es que algunos ya no tengan el máximo", dijo Manzi.

Uso de puntaje

Respecto del posible aumento de la demanda de matrículas, debido a que por primera vez los estudiantes que rindieron la PSU el año pasado pueden volver a usar su puntaje, Juan José Ugarte señaló que las estimaciones indican que la cantidad de postulantes este año no debiera aumentar considerablemente.

El Demre prevé que de las 141 mil personas que podrían hacer uso de este beneficio, no más de 10 mil lo tomarán. De hecho, hasta ayer, cerca de cinco mil estudiantes habían recuperado su clave para postular nuevamente a una de las 25 universidades del Consejo de Rectores o a una de las ocho privadas que este año se sumaron a este proceso.

En total, cerca de 135 mil personas rindieron la prueba, y este año hubo "10 mil inscritos menos que el año pasado, por lo tanto, los alumnos que llegarán al proceso de admisión deberán ser similares a la cantidad registrada en el 2011", señaló Juan José Ugarte.