Partió hace seis años como una simple celebración privada, pero la Fiesta de la Lluvia ya se ha instaurado como una tradición en Puerto Varas, la que este año tiene su cuarta versión. Vicki Johnson, oriunda de California, Estados Unidos, fue la gestora, quien emuló los festejos con que en su país reciben la llegada del solsticio de verano, pero adaptándolos a la realidad del hemisferio sur.

"Entre el amor-odio que tenemos con la lluvia, con esta fiesta la convertimos en un ícono y damos luz a la oscuridad del solsticio de invierno, en la noche más larga. Y ninguna actividad se suspende por lluvia", explica Johnson, productora del evento.

Las actividades se desarrollan durante una semana y los festejos comenzaron el viernes, con la elección de la reina entre abuelas que han sido reconocidas por algún servicio a la comunidad y que llegaron en un auto antiguo a la coronación. También se designa de una forma especial al llamado Rey Picarón, que corresponderá al varón que pruebe este clásico batido frito y encuentre un poroto en el interior de la masa que le corresponda probar.

Además, llueva o truene, en las calles de Puerto Varas se realizarán carreras de camas y de garzones, y un desfile de singulares paraguas. El comercio local también se pliega a la fiesta, adornando sus vitrinas con motivos invernales y luces blancas, al igual que las casas. También habrá desfiles de carros alegóricos y degustaciones de platos. Las actividades concluirán el domingo 24 de junio.

Carmen Gloria Díaz, gerenta de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, agrega que esta fiesta "ha ayudado al turismo. Es un mes de baja afluencia y el hecho de tener este evento hace que la gente venga, se da la sensación de un carnaval y cada año se suman más personas".

Díaz, además, cuenta que "queremos consolidar esta fiesta de aquí a 10 años", esperando que aumente la llegada de turistas.

Para la realización del festival cuentan con el apoyo del gobierno regional y también de Sernatur, entre otros. "Esperamos que el Festival de la Lluvia siga creciendo como ha sido hasta ahora. Es una instancia de alegría para la comunidad y una gran oportunidad para empresarios turísticos de entregar un valor agregado a la oferta en esta época del año", evalúa positivamente Fernando Ortúzar, director regional de Sernatur Los Lagos.