En el proceso de admisión 2015, 240 de los 253 puntajes nacionales postularon a alguna de las 33 universidades del Sistema Unico de Admisión (SUA). El 53% (128) fue seleccionado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y un 26,3% (63) en la Universidad de Chile. Otros 15 alumnos (6,3% de quienes alcanzaron 850 puntos) fueron seleccionados en la Universidad Técnica Federico Santa María y 13 en la Universidad de Concepción (ver infografía).
Esta distribución muestra la preferencia de los alumnos con mejores resultados en la PSU por la U. Católica. El rector de ese plantel Ignacio Sánchez afirmó que "hemos obtenido un incremento en la presencia de colegios subvencionados y municipales respecto del año pasado y estamos llegando a un 36% de los puntajes nacionales en ese sector".
Sánchez añadió que "nuestra institución fue considerada el año pasado la mejor de Latinoamérica gracias al desarrollo de investigación que hacemos, y todos esos lugares y posicionamientos son valorados y preferidos por los estudiantes. Y por eso cada año más y mejores estudiantes nos prefieren".
El jefe de estudios e investigación del Demre, Jorge Hernández, explicó que "en esta oportunidad cabe destacar que de las postulaciones de los establecimientos particulares pagados que correspondían a puntajes nacionales se concentraron en la PUC, y del total de municipales, la gran mayoría de ellos optó por la Universidad de Chile".
El rector de la U. de Chile, Ennio Vivialdi, indicó que "sin perjuicio de que siempre un puntaje nacional es una gran alegría, es muy frecuente, y muy dramático, que el joven dice soy puntaje nacional, pero después ocurre que no le da el puntaje ponderado para ingresar siquiera a la carrera que tiene como primera opción".
Vivaldi destacó que "si uno mira y desagrega los puntajes nacionales y se fija en los que provienen de la educación pública el dato es impresionante: el 75% de los puntajes nacionales de la educación pública prefieren la U. de Chile".
Otro de los datos que arrojan los resultados de las postulaciones es que considerando grupos de universidades, un 67,1% de los puntajes máximos fueron seleccionados en alguna de los planteles públicas no estatales pertenecientes a la Red G9. El 29,2% optó por instituciones estatales y solo un 3,8% (9 personas) prefirió instituciones privadas.