El canto y los concursantes desconocidos serán dos elementos que tiene en común Rojo con No te olvides de la canción. El último programa diario que condujo Rafael Araneda, hasta 2007, y el nuevo espacio de ese estilo que lo tendrá en pantalla de lunes a viernes después de Yingo en unas semanas más. Porque después de cinco años dedicado a los estelares, el animador volverá al formato que tantos dividendos le trajo.
No te olvides de la canción es un programa de canto donde los concursantes deben recordar, e interpretar, la letra de distintas canciones para acumular un premio en dinero. "Es un formato que me gusta, que es divertido y que va en la línea de lo que ha pasado con la gente. No hay fiesta en la que no haya un karaoke. Eso habla de estamos conectados con en qué la gente se está divirtiendo", opina Araneda sobre el espacio.
El escenario que enfrenta, eso sí, no será fácil, con la teleserie de TVN, Pobre rico superando los 20 puntos de rating en ese horario y Quien quiere ser millonario: Alta tensión acomodado en su nicho horario. En marzo, el intento de Mega por competir con un programa de concursos en el horario con Salta a la vista fracasó y fue sacado del aire antes de tiempo. "En término de números es el escenario más difícil y competitivo. Pero es un bonito desafío. No creo que haya que fijarse solamente en las posibilidades de sumar puntos de rating. El proyecto me gusta y se puede transformar en el tiempo en una extraordinaria marca para la televisión chilena", opina el conductor sobre la competencia, añadiendo que "habrá que ir construyendo día a día. Obviamente es un programa que va a tener que ir encontrando su espacio, en un horario en que evidentemente tenemos que ir de menos a más".
Para cumplirlo tendrán tres meses, ya que esa es la duración que tiene proyectada la temporada del programa. "Creemos que el horario tiene que tener renovaciones en su formato. Que este vuelva después. Yo creo que debe haber formatos girando en el horario", cuenta Araneda.
Mientras que sobre volver a los llamados programas franjeados -que van de lunes a viernes en el mismo horario-, Araneda reconoce que se han convertido en un formato clave para los animadores. "Te permite tener una cercanía con el público y los participantes que en los programas que yo venía haciendo no se da tanto", admite, y agrega que este espacio se adapta a su estilo debido a que le acomoda "poder interactuar con la gente común y corriente, conversando, apostando, riéndote". Además, se ciñe más a su estilo de conducción. "En un programa diario, tiene que ser así. Un estelar tiene otros códigos. Un franjeado tiene que ser así. No puede ser un estelar todos los días", comenta.
Además de No te olvides de la canción, Araneda estará en pantalla desde el jueves con El rey del show, un nuevo programa que busca humoristas para el Festival de Viña. "Es algo más que un programa de talento. Cuando estás pensando encontrar a alguien para que llegue al Festival, es porque te quieres quedar con alguien. Es distinto. Esa es la gran fortaleza del programa", dice. Además, a eso se une una nueva temporada de Talento chileno y dos programas en México.