El patrimonio de los líderes mundiales ha sido tema en los últimos días. Ello, a raíz de la declaración financiera pública efectuada por el Presidente de EE.UU., Barack Obama, la cual reveló que el mandatario cuenta con bienes por un valor de entre US$ 2,2 millones y US$ 7,6 millones y que sus ingresos en 2009 fluctuaron entre US$ 4,1 millones y US$ 12,1 millones. Al otro lado del Atlántico, en tanto, el recién asumido primer ministro británico, David Cameron, acordó, en su primera decisión de gobierno, reducir su salario un 5%. Según el semanario londinense New of The World, la fortuna del político conservador ascendía a US$ 4,6 millones en 2008.
Pero si bien Obama, con un sueldo de US$ 400 mil al año, ha visto crecer sustancialmente sus ingresos por los derechos de sus libros "Sueños de mi padre" y "La audacia de la esperanza", aún está muy lejos de poder competir en patrimonio con otros de sus pares en el mundo. Así lo asegura el diario londinense The Independent, que ayer publicó un ranking con los 20 líderes más ricos del mundo, dentro de los cuales no aparece el inquilino de la Casa Blanca. Quien sí figura en la nómina es el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien comparte la novena ubicación con el príncipe Alberto II de Mónaco.
El ranking es liderado por el actual rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, de 82 años, a quien se le atribuye una fortuna de US$ 30 mil millones, la cual incluye grandes cantidades de tierras y propiedades. Sin embargo, funcionarios del gobierno tailandés hacen hincapié en que parte de los holdings incluidos en el patrimonio del rey no forman parte de su fortuna personal, sino que son mantenidos en fideicomiso para el Estado.
En segundo lugar está el sultán de Brunei, Haji Hassanal Bolkiah (63), con una fortuna de US$ 20 mil millones, forjada gracias a las cuantiosas reservas de gas y petróleo de su país. A continuación, en el tercer puesto, aparece el Presidente de Emiratos Arabes Unidos, Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahayan (62), con un patrimonio de US$ 18 mil millones.
A ellos les siguen el rey de Arabia Saudita y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi -el más rico de los gobernantes europeos-, quien tiene una fortuna de US$ 9 mil millones.
Tarjeta de crédito
En el caso de Piñera, a quien The Independent le atribuye una fortuna de US$ 1.010 millones (aunque, el año pasado, la revista Forbes señaló que su patrimonio era de US$ 2.200 millones), el diario británico lo perfila como el "responsable de la introducción de la tarjeta de crédito en Chile". "Piñera vendió muchas de sus inversiones cuando se convirtió en presidente el año pasado. Estuvo de acuerdo en renunciar a un canal de televisión bajo presión por los conflictos de interés", agrega el periódico. Detrás de Piñera, aparecen el sultán de Oman, el Presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; la Reina Isabel de Inglaterra (en el número 13), el emir de Kuwait y la Reina Beatriz de Holanda.