Los recolectores de basura anunciaron que convocarán a nuevo paro de labores en 10 días más, si el futuro gobierno no resuelve la traba legal que impide a los municipios cancelar el bono que puso fin a la paralización de dos jornadas que realizaron en julio del año pasado.

"Le vamos a dar un margen de 10 días a partir del miércoles a las nuevas autoridades para resolver el pago del bono que acordamos con este gobierno. Si no hay solución, habrá paro", sostuvo el presidente de la Federación de Trabajadores de Empresas de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios (Fenasinaj), Armando Soto.

Este podría transformarse en el primer conflicto de la administración de Michelle Bachelet, ya que según Soto "si dentro de ese plazo no se envía y aprueba un proyecto de ley en el Congreso que autorice a los municipios a traspasar recursos a las empresas recolectoras para que nos paguen, vamos a hacer un paro".

Este nuevo conflicto se produjo debido a que "no existe un mecanismo legal que nos permita pagar este bono", según explicó el alcalde de Maipú y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Christian Vittori, pese a que los fondos ya están en las cuentas corrientes de las administraciones comunales.

Según explicó el alcalde de Lo Barnechea y presidente de la Asociación de Municipios de Chile (Amuch), Felipe Guevara, "el 30 de enero la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) traspasó a los municipios los $ 15 mil millones comprometidos por lo que el problema ya salió del gobierno". Y enfatizó que en su comuna "el bono ya fue pagado, porque buscamos un mecanismo y ese dinero ya llegó a los trabajadores, los otros alcaldes también deberían hacer lo mismo".

Para definir el mecanismo que se debe utilizar para que los municipios traspasen recursos a las empresas, y que a su vez estas paguen el bono a los trabajadores, ayer los dirigentes de los recolectores junto a la directiva de la Achm se reunieron con el contralor Ramiro Mendoza.

El alcalde Vittori explicó que "la forma más expedita para concretar el pago sería una ley corta que nos entregue las facultades y esperamos que la Subdere y el Ministerio del Trabajo puedan pronunciarse al respecto a la brevedad".

En tanto que el vicepresidente de la Fenasinaj, Miguel Sánchez, indicó que "nosotros queremos una ley para asegurar que todos paguen, porque no confiamos en todos los alcaldes y una ley nos permitirá asegurar que cumplan".

Distribución

Otra de las inquietudes de los recolectores de basura es la manera en que fueron distribuidos entre los municipios los $ 15 mil millones que entregó el gobierno para el pago del bono. Esto, porque el cálculo para la repartición se hizo en base a la cantidad de predios exentos del pago de derechos de recolección de basura y -considerando que no todos tienen la misma cantidad- hay comunas que recibieron pocos recursos y otras que obtuvieron altas sumas. "Esto significaría que algunos trabajadores reciban prácticamente nada y otros un bono muy alto", indicó Armando Soto.

El dirigente añadió que "nosotros queremos que los $ 15 mil millones vayan a un fondo común que permita distribuirlos equitativamente y que cada trabajadores reciba entre $ 80 y $ 100 mil mensuales". Si bien los recolectores no han conversado directamente con las nuevas autoridades, ya se fijó una reunión con la Subdere para esta semana, según indicó el presidente de la Achm y alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo: "El miércoles nos recibe el nuevo subsecretario Ricardo Cifuentes en La Moneda y le vamos a pedir que antes del viernes se envíe el proyecto para generar un mecanismo legal para el pago a los recolectores.