En 2010 se convirtió en la primera mujer en lograr la alcaldía de Lima, uno de los sitiales políticos más apetecidos e influyentes en Perú. Y si bien Susana Villarán asumió su gestión municipal con altos índices de popularidad, desde el comienzo tuvo dificultades. De hecho, tan disputada fue la lucha electoral con la centroderechista Lourdes Flores, que tuvieron que pasar 23 días para que se confirmara el triunfo de la actual alcaldesa, que en el pasado estuvo en el Partido Comunista Revolucionario. Todo marchaba en orden, hasta que a comienzos de 2012 un grupo de detractores comenzó a recolectar firmas para promover la revocatoria de su mandato, acción que la tiene contra las cuerdas.

A Villarán, líder del partido Fuerza Social (FS), de izquierda moderada, la acusan de ineficiencia en su gestión, algo que ella rechaza de manera categórica. "Lima es una ciudad que atrae y que te duele", ha dicho la alcaldesa, cuya gestión la ha centrado en mejorar el caótico transporte público y la seguridad ciudadana. Pero sus enemigos políticos, que no comparten muchas de las medidas radicales que ha tomado y la acusan de falta de eficiencia en su trabajo, prosperaron en la recolección de 400 mil firmas y para el próximo 17 de marzo está previsto un referendo.

El caso de Villarán ha provocado división en Perú. Figuras como el ex Presidente Alejandro Toledo, la propia Lourdes Flores, Pedro Pablo Kuczynski y los escritores Mario Vargas Llosa y Santiago Roncagliolo han rechazado el proceso contra la alcaldesa. Sin embargo, el ex mandatario Alan García y el Apra, su partido, se han mostrado a favor. En el entorno de Villarán creen que detrás de la denuncia en su contra está el ex edil Luis Castañeda, investigado por la actual gestión de la jefa limeña. Según un sondeo de la encuestadora Ipsos/Apoyo, el 59% de los limeños está a favor de que Villarán deje su cargo, mientras que el 32% estima lo contrario.

El asesor brasileño

De acuerdo con este sondeo, el 42% considera que la alcaldesa no administra bien la ciudad, mientras que el 28% aprueba su gestión. Para levantar su imagen, Susana Villarán anunció recientemente cambios en su equipo, pero también la prensa limeña reveló que la alcaldesa contará con los servicios del brasileño Luis Favre, experto en campañas políticas que trabajó junto a Ollanta Humala en la contienda electoral de 2011. Favre asesorará a la alcaldesa en el marco de la campaña para revertir la revocatoria y su trabajo comenzará en febrero. No obstante, este hecho ha generado una fuerte controversia.

Los analistas peruanos estiman que es posible que Villarán pierda el referendo, dado que Lima es un electorado conservador. Además, la alcaldesa ha tenido problemas con los estratos más bajos. Y el rol que ha tenido Alan García y toda la maquinaria del Apra también ha influido. Para algunos, García está reeditando una vieja pelea de la política peruana, el Apra y la izquierda.

"El Apra salió del clóset. Lo que aún requiere explicarse es por qué Alan García ha metido al Apra de cabeza en el esfuerzo subalterno de tumbarse a Susana Villarán", escribió el columnista peruano Augusto Alvarez Rodrich.