Señor director:

El ex subsecretario de Justicia, Marcelo Albornoz, destacó la importancia de sacar adelante la Reforma Procesal Civil,  hoy  paralizada en  el Congreso Nacional.

Existe consenso en la necesidad de impulsar un cambio al proceso civil y comercial, para hacer más expedita y accesible la jurisdicción a todas las personas. Así, el Presidente de la Corte Suprema ha manifestado su apoyo explícito a la reforma, señalando que declarar un derecho con prontitud, genera certidumbre y seguridad.

Desde el punto de vista de la redacción del proyecto,  se aprecia un  profundo debate en la tramitación legislativa, cuya conclusión ha significado que algunas instituciones procesales que incorporaba, fueran reemplazadas o eliminadas. De ello da cuenta la sustitución de un oficial de ejecución por un tribunal de ejecución  y la eliminación del recurso extraordinario.

Es urgente ejecutar en un tiempo razonable esta reforma,  avanzando  en los temas pendientes, como el modelo orgánico que el Estado  pretende entregar a la nueva justicia civil y comercial. Sin embargo, es pertinente que quienes deban estudiar el modelo, revisen no sólo el costo de implementación, sino que además -sea cual fuere el modelo elegido- se garantice la imparcialidad del juzgador y la bilateralidad de la audiencia.

Julio Rojas Chamaca

Director Escuela de Derecho

Universidad de Las Américas