APARTIR de 2014 comenzará a regir un nuevo reglamento para regular la cantidad de salmones (densidad) que las empresas del rubro podrán mantener en sus cultivos. En la actualidad, el volumen permitido por barrio (zona de cultivo) es de 17 kilos por metro cúbico, pero con la nueva normativa, esa cifra fluctuará entre 11 y 17 kilos por metro cúbico, dependiendo del comportamiento ambiental y sanitario previo de cada barrio (porcentaje de mortalidad de los peces), y del riesgo futuro.
Uno de los aspectos más destacables de esta disposición es que fue determinada conforme a parámetros acordados entre el gobierno y los principales actores de la industria salmonera del país. Ello refleja que existe plena comprensión respecto de la necesidad de reforzar las medidas de control en esta industria. Esto, con el propósito de prevenir otra catástrofe como la que generó el brote de virus ISA registrado en 2008, escenario que implicó millonarias pérdidas para las empresas del sector, una reducción importante de las plazas de trabajo en las regiones donde se desarrolla esta industria, y un ostensible daño a su imagen y competitividad.
La elaboración y aplicación de esta normativa es una clara señal de que se están considerando las lecciones que dejó ese lamentable episodio, al que contribuyó, por una parte, la falta de fiscalización de las autoridades y organismos estatales a cargo de hacer cumplir los estándares requeridos, y un manejo inadecuado de las empresas en los procesos de producción. Cabe recordar que en ese período se llegaron a cultivar 30 kilos de salmón por metro cúbico.
Aunque han surgido algunas voces críticas por el eventual aumento de costos que implicarían las nuevas medidas, éstas irán en directo beneficio de toda la industria, siendo un paso importante para garantizar su sustentabilidad.