Una gaita avaluada en un millón 200 mil pesos, y comprada en $ 380 mil el año pasado, es uno de los trofeos más preciado de Celso Caro, coleccionista de la comuna de Santiago, quien no se ha perdido ningún remate desde el primero realizado hace cinco años. Mientras revisa los 171 bultos que formarán parte de la sexta subasta de objetos y maletas perdidos en el aeropuerto de Santiago, relata su mejor compra. "En mi primera experiencia el lote me salió por 550 mil pesos, pero venía un arco de tiro al blanco profesional de la mejor marca del mundo, que cuesta arriba del millón de pesos y lo vendí en $ 500 mil. Se lo ofrecí a un amigo, por eso se lo entregué barato, pero me bastó para recuperar lo invertido. Además, me quedaron cañas de pescar que valen arriba de 200 mil pesos, también vendí unas hamacas que venían y más encima me quedaron varias cosas para mi colección", recuerda.

Durante la exhibición, varios curiosos recorren los lotes, interesados en una buena oportunidad de comprar barato y de encontrar cosas de alto valor dentro de las maletas que se subastan selladas, por lo que cualquier oferta es sencillamente una apuesta. Por lo mismo es que se necesita algo de suerte en el negocio. Así lo señala Eduardo Taivo, martillero público a cargo de la subasta: "Nosotros siempre hemos recomendado en el momento del remate que la gente venga prácticamente por lo que vale el bolso, dentro se ha pillado de todo, computadores, cámaras fotográficas, joyas, bolsas con dinero. De hecho, en el primer remate, Javier Margas encontró sin imaginarlo un Rolex de oro dentro de las maletas. Aparece de todo o puede aparecer nada, eso es lo interesante y entretenido".

Además de maletas y encomiendas cerradas, hay interesantes artículos para quienes optan por algo más seguro y no quieren desilusionarse con la sorpresa de una maleta sellada sin nada de valor adentro.

Una guitarra eléctrica marca Gibson, palos de golf, bicicletas profesionales, coches de guagua, paraguas, sillas de ruedas y juguetes se pueden apreciar a simple vista. Todo está dispuesto para el remate programado para mañana en la cancha del recinto municipal "La Casa de Todos", de Avenida La Estrella 962, en la comuna de Pudahuel.

Este remate ya es una tradición para la Municipalidad de Pudahuel, que por incluir al aeropuerto de Santiago dentro de su jurisdicción está obligada por ley a realizar esta subasta. De acuerdo al Código Civil, todas las maletas, encomiendas y objetos perdidos al interior del aeropuerto deben ser mantenidos por las líneas aéreas durante 90 días, a la espera de que sus dueños los reclamen. Cumplido ese plazo, los artículos son enviados a una bodega municipal, donde se acumulan hasta llenar la capacidad del recinto. En este remate las especies corresponden a las recepcionadas por Lan en sus vuelos internacionales, nacionales y conexiones.

Este año se espera superar los $ 42 millones recaudados en 2011, ya que el número de objetos que se transarán aumentó de 140 a 171 lotes respecto del año pasado.

¿Qué pasa con el dinero que se obtenga? El jefe de Gestión Administrativa de la Municipalidad de Pudahuel, Sergio Amigo, explica que la mitad de lo que se recaude "se destina a las arcas del municipio, para proyectos sociales. En tanto, la otra mitad es para Lan, empresa que entrega los montos a distintas instituciones de beneficencia