La comida rápida saca partido de las crisis. Y ese ha sido el caso de la cadena de restaurantes Subway en el mercado local. En el primer semestre del año, la cadena de fast food más grande de EEUU, con cinco años en Chile, incrementó sus ventas en 16% frente a igual período de 2008, y se apresta a totalizar ingresos anuales por $ 3.000 millones, frente a los $ 1.200 reportados de 2007. "La crisis nos ha favorecido, considerando que en estos períodos las personas dejan de lado los restaurantes de mantel largo y consumen productos más baratos, como nuestros sándwiches", asegura el representante de la marca en el país, Antonio Villarroel.

Actualmente, Subway tiene 12 locales en Santiago y sólo uno en regiones, en Viña del Mar. Ahora, la compañía dará un paso más en sus intenciones de cubrir el territorio nacional. Antes de fin de año abrirá su primer local en el sur del país. Ya se han reunido con alrededor de 100 interesados en adquirir una franquicia para desarrollar la marca en Concepción, Temuco y Puerto Montt. La idea, sostiene Villarroel, es que este año esté cubierta al menos una de esas ciudades, para el próximo año llegar a las otras dos. En primera instancia, los locales estarían en los malls, para luego expandirse a la calle.

El sur no es el único foco. La compañía está en la búsqueda de más franquiciados que lleven la marca de Arica a Punta Arenas. "En cinco años tenemos que estar en al menos cinco ciudades del país", sostiene. En Santiago, en tanto, Subway completará una red de 15 locales en 2009: en lo que resta del año, abrirá una sucursal en el barrio Bellavista, otra en el Mall Plaza Vespucio y la tercera en el Metro Tobalaba. La inversión promedio por local son US$ 100.000 y el producto estrella es el sándwich de pollo teriyaki (pollo con salsa agridulce a base de soya), que equivale al 67% de las ventas, y cuyo ingrediente base es producido por Ariztía.

Ser los número uno

Subway tiene 31.500 locales distribuidos en unos 85 países. Pese a ser la cadena de comida rápida más grande de EEUU y la segunda del mundo, su participación en Chile aún es pequeña. Panorama que Villarroel espera cambiar dentro de los próximos cinco años. "En ese lapso queremos ser la principal cadena del país". El desafío es grande. Para llegar a esa meta, la compañía debería tener 80 tiendas al 2014, totalizando un volumen de ventas de $ 15.000 millones.