Las murallas del Biobío han sido territorio fértil para que varios pintores inmortalicen sus obras. Así también ocurre en el actual edificio de la gobernación regional, donde luce una de las obras más simbólicas: "El mural historia de Concepción".

El fresco, obra de 1945, de Gregorio de la Fuente, fue creado con la intención de plasmar la evolución de la ciudad, desde sus orígenes hasta el proceso de industrialización de la primera parte del siglo XX. Sus 280 metros cuadrados adornaban las paredes del hall de la estación de ferrocarriles penquista, recinto que desde 2007 cobija a las oficinas del Gore del Biobío.

Luego del 27/F, la pintura se agrietó junto con el inmueble, el que tuvo que ser cerrado varios meses para su reparación. Pero tras ello, la obra se mantiene dañada a la espera de que comiencen las faenas de refacción total. "Tiene unas fisuras de tamaño bastante importante, por lo que hay que ser muy cuidadoso en los trabajos. No es cosa de llegar y trabajar sobre la superficie. Debe ser conservada de la manera más fiel posible, hay que darle consistencia de durabilidad, para que no vuelva a ocurrir. Son aspectos muy técnicos", dice el director del Consejo de la Cultura Biobío, Juan Eduardo King.

Para ese ítem, el programa Puesta en Valor del Patrimonio invertirá más de $ 51 millones. Según señalan en la Intendencia del Biobío, las obras deberían empezar a comienzos de 2012 y estarían finalizadas en marzo.

Los montos serán aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), del Ministerio del Interior, y los trabajos ejecutados técnicamente por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

En el Salón Mural, lugar donde se encuentra la creación de De la Fuente, se realizaron distintos estudios para un diagnóstico preciso respecto de las condiciones de origen y situación actual en los ámbitos históricos, estéticos, pictóricos y materiales. Además, se efectuaron estudios climáticos y lumínicos del espacio.

King dice que mantener vivo el legado artístico de la región ayudará, sin duda, a realzar el turismo cultural. "Hay que observar que en Chillán y Concepción hay un patrimonio muy trascendente. Nos preocupa que no se pierda, pues si se generan actividades o circuitos, la gente conocerá lo que tiene y realzará su valor. Hay que seguir en ese camino", afirma.