A las protestas de los estudiantes británicos por los recortes financieros en las becas a las familias más pobres y por el aumento del arancel universitario se ha sumado una nueva polémica educacional en Reino Unido. El parlamentario laborista y ex subsecretario de Educación David Lammy remeció a su país al asegurar que tanto Oxford como Cambridge, las universidades británicas más antiguas y prestigiosas, prácticamente no tienen negros en sus aulas. Lammy recurrió a la ley británica de Libertad de Información que le permitió el acceso a esa información. Estos centros de estudios desafiaron esos números, aunque no ofrecieron cifras muy distintas.

Según el informe revelado por Lammy -hijo de inmigrantes de Guyana-, 21 colleges de Oxford y Cambridge no tienen ni siquiera a un ciudadano negro en sus salas de clases. Incluso, el año pasado, la Universidad de Oxford admitió apenas a una persona de raza negra, que resultó ser un británico descendiente de un caribeño. A su vez, de los 1.500 académicos y personal de Cambridge, ninguno es negro, mientras que 34 son de origen asiático. "Si Gran Bretaña quiere convertirse en un lugar sin clases sociales, entonces Oxford no ha escuchado el mensaje", afirmó Lammy, quien agregó: "Brasenose College, el alma mater del primer ministro David Cameron en Oxford, tiene un 92% de estudiantes provenientes de los tres estratos sociales más altos del país".

El caso más alarmante se daría en Merton, un college de Oxford, que no ha admitido a ningún negro en los últimos cinco años y apenas tres en la última década. Las cifras obtenidas por Lammy también revelaron el perfil social de estas universidades: el 89% de los estudiantes de Oxford proviene de la clase social más alta y algunos estratos medios, mientras que el 88% en Cambridge proviene de los tres estratos más altos de Reino Unido. También Lammy criticó el hecho de que tanto Cambridge como Oxford acepten tutores para controlar las admisiones, en vez de una oficina central que regule el proceso.

"Necesitamos un sistema de admisión como el de Estados Unidos. La lección de ese país es que su compromiso no sólo es con la excelencia, sino que trabajan duro para buscar a las personas que son capaces de lograr esa excelencia", dijo el político laborista.

De acuerdo con el periódico británico The Guardian, el año pasado, 29 mil estudiantes blancos lograron los requisitos para postular a Oxford y el 28% pudo matricularse. A su vez, apenas 452 estudiantes negros lograron las calificaciones necesarias para postular, pero menos de la mitad lo hizo. Un vocero de Oxford dijo que "la mayoría de los estudiantes negros postuló a carreras con más solicitudes, en comparación con el 17% de ciudadanos blancos que hizo lo mismo. Esto contribuyó a los bajos números como grupo etario".

Por su parte, un portavoz de Cambridge dijo que el 15% de los estudiantes aceptados en 2009 por esa universidad provienen de una etnia minoritaria.