Lo datos obtenidos por Edward Snowden en los documentos secretos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) son tan amplios que prácticamente no hay día en que un diario estadounidense o europeo no revele algún antecedente importante. Ayer, The Washington Post señaló que la agencia de inteligencia norteamericana interceptó conexiones que comunican los centros de datos de Google y Yahoo en todo el mundo.

De esta manera, la NSA tuvo acceso a información de cientos de millones de cuentas de usuarios de esos servidores. En agosto, poco después de que estallara el escándalo generado por Snowden, el diario británico The Guardian reveló que la NSA pagó sumas millonarias a empresas de internet como Google, Microsoft, Facebook o Yahoo para que éstas ajustaran su tecnología a las necesidades de los servicios secretos para los programas de vigilancia.

Según los documentos obtenidos por Snowden, la NSA espió a cientos de ciudadanos alemanes y también a la canciller Angela Merkel. Según reveló ayer el semanario Stern, los servicios secretos de EE.UU. armaron en las últimas décadas una gruesa red de espionaje en Alemania, en la cual tendrían un rol clave al menos 90 sociedades privadas. Estos grupos trabajarían por cuenta de agencias como la NSA y la CIA, pero también de unidades militares.

Por otro lado, la revista italiana Panorama señaló que entre los 46 millones de llamados telefónicos interceptados por la NSA en Italia entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de este año había conversaciones tanto dentro como desde el exterior del Vaticano. "La NSA espió al Papa", señaló Panorama. Cuando al vocero del Vaticano, Federico Lombardi, se le pidió que comentara esta información, dijo: "No estamos al tanto de ningún asunto como éste".

RR