Una comisión interna conformada por militantes, parlamentarios y miembros de centros de estudios ligados a la centroderecha convocará en los próximos días el presidente de RN, Cristián Monckeberg.

Esa instancia, explican en el partido, será la encargada de elaborar una propuesta que apunte a reformar el actual sistema previsional. Entre las materias que esperan ser debatidas, a fin de que la colectividad tome una postura oficial, está el sistema de reparto que rige actualmente para los miembros de las Fuerzas Armadas y la eventual necesidad de aumentar los años para acceder a la jubilación en el sistema de capitalización individual.

Junto con esto, en el partido han evaluado la idea de potenciar el rol del Estado y de los empleadores, en línea con los aportes que realizan las personas adscritas a las AFP.

Según dicen en RN, se espera que la instancia sea liderada por el ex ministro del Trabajo y Previsión Social del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet, con quien ya han sostenido conversaciones.

La ofensiva de RN se da en medio de una fuerte disputa que ha tensionado la relación del gobierno con sectores de la propia Nueva Mayoría, quienes han insistido en avanzar en una de las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual apunta justamente a una reforma previsional.

En RN esperan elaborar una propuesta para ser socializada tanto con los demás partidos de la oposición como con los del conglomerado de gobierno. Incluso, dicen en la colectividad, Monckeberg, junto a la comisión AFP de RN, espera sostener reuniones con la CUT y distintos gremios empresariales a fin de conocer de primera fuente sus planteamientos.

"Desde RN vamos a hacer todos los esfuerzos por lograr los consensos necesarios para avanzar en esta materia, ya sea en Chile Vamos, la Nueva Mayoría, las organizaciones sindicales o los gremios empresariales", dijo el timonel.

Y enfatizó: "Es evidente que el actual sistema de pensiones no funciona para todos. Es necesario darle dignidad a las personas, especialmente después de haber trabajado toda una vida".

"Quien crea o pretenda hacer creer que el único problema del actual sistema son las lagunas previsionales, está viviendo en un mundo de fantasía. Nosotros no queremos volver al sistema de reparto, en ningún caso, pero sí queremos avanzar en modificaciones de fondo, donde tengan un papel relevante los ahorrantes, pero también el Estado y los empleadores", agregó el diputado.

Debate en la UDI

En la UDI el debate sobre las AFP también está instalado. Fue durante un almuerzo de la bancada UDI la semana pasada, cuando se abordaron las diferencias que existen entre los diputados gremialistas respecto de la necesidad de modificar algunos puntos del sistema.

La discusión se dio a raíz del trabajo que vienen realizando hace algunos meses una comisión liderada por los diputados Javier Macaya, Felipe de Mussy y Jorge Ulloa, la cual apunta justamente a formular una batería de modificaciones al actual modelo previsional, iniciativa que ha despertado detractores al interior de la propia bancada.

Entre los lineamientos que los diputados esperan integrar a la propuesta UDI está la de elevar entre tres y cuatro puntos el porcentaje de cotización obligatoria de los trabajadores (actualmente en torno a 12% incluidas las comisiones), aunque con cargo al empleador.

A esto se sumaría un aumento de recursos destinados al Pilar Solidario y al igual que lo planteado desde RN, evaluar una eventual ampliación de los años para jubilarse. Las posiciones de RN y la UDI a favor de modificar el actual sistema de pensiones marca un hito respecto de la postura tradicional del sector.