Duplicar las ventas y la producción en los próximos cinco años. Esa es la meta que persigue Salmones Aysén, firma que en 2012 alcanzó una facturación cercana a US$ 120 millones, señaló su controlador, Pablo Baraona.

La compañía que está presente en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, cambió hace dos días su estructura de propiedad, luego de que Icicle Seafoods vendiera el 50% de las acciones que mantenía en la salmonera. Así, Baraona se quedó con el 66% de la firma y los ex gerentes, Denos Guhlke, Don Giles con alrededor del 30%. Con lo restante, hay algunos planes, pues la empresa quiere que sus empleados (unos 700) se queden con al menos el 5% de la propiedad. "El objetivo es contar con la permanencia de la gente que es capaz y buena", dijo Baraona.

Durante 2013 Salmones Aysén alcanzó una producción de 25 mil toneladas de salmón, entre las especies coho y atlántico, que fueron enviados principalmente a Asia.

Para este año, la firma ha decidido reducir el nivel de producción a unas 20 mil toneledas. "Tomamos una estrategia de buscar un poco más de caja, de bajar la producción y estar más tranquilos en momentos difíciles para la industria", explicó.

En cuanto al futuro, Baraona indicó que hay varios proyectos en carpeta. "Estamos buscando activos y concesiones principalmente. Tenemos un plan para duplicar la empresa en términos de producción y venta en los próximos cinco años, porque nos unimos nuevamente, conocemos el negocio y porque creemos que Chile tiene ventajas comparativas para producir salmón", añadió. Para eso, detalló que cuentan con capital propio y, además, pueden solicitar préstamos, ya que trabajan con varios bancos locales e internacionales.

Frente al problema de costos, aseguró que están en buen pie. "El problema de Chile no son los costos, el problema es de ventas. Los noruegos venden el mismo producto que nosotros a precios de entre US$ 1,5 y US$ 3 más altos. Somos malos vendedores (...) Si se toman los precios de los noruegos y se aplican al salmón chileno podríamos vender fácilmente sobre US$ 2 mil millones más", aseveró.