La idea es certificar que los profesionales que están egresando de las carreras de enfermería del país tengan las competencias apropiadas para trabajar con enfermos y desempeñarse adecuadamente en hospitales y consultorios. "Necesitamos darle al paciente una garantía de calidad. Una inyección mal puesta, un medicamento que no corresponde o un suero que se apura, pueden tener consecuencias enormes para la salud de las personas", explica el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Esto llevó a las autoridades de Salud, en coordinación con la Asociación de Escuelas de Enfermería, a desarrollar un examen de conocimientos y aptitudes que se aplicará a los titulados, técnicos y universitarios, de las carreras de enfermería y obstetricia del país. La prueba debutará a fines de este año de forma piloto y será similar al Examen Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), que rinden anualmente los médicos titulados.

"Va a tener una parte escrita y otra oral. Primero será el examen teórico y luego una evaluación práctica. Igual que en la situación de los médicos, en el caso de enfermeras y enfermeros tenemos que entender que toda acción de salud necesita certificación de calidad, pues si no hay calidad, no hay seguridad", sostuvo Mañalich.

Requisito en red pública

Los primeros resultados del piloto, que rendirán 1.200 enfermeros titulados, serán netamente informativos, para obtener un diagnóstico de los niveles de formación académica, además de las fortalezas y deficiencias, que presenten los profesionales de salud.

A contar de 2013, sin embargo, la prueba sería excluyente y aprobarla se convertiría en requisito para ser contratado en el sistema público.

"Por este año los resultados van a ser sólo informativos, pero no va a tener consecuencias, pero si efectivamente validamos el instrumento y sirve, a partir del próximo año va a ser obligatorio", dijo Mañalich.

Desarrollo de la prueba

Para la elaboración de la prueba, el Minsal está trabajando con la Asociación de Escuelas de Enfermería (Achieen), que convoca a 18 universidades y 23 programas de formación superior, y que desde 2009 aplica una prueba de conocimientos a sus estudiantes de último año. "El año pasado rindieron la prueba 1.041 estudiantes de las universidades que están en la Asociación. Esto fue pensado para retroalimentar la formación de nuestras unidades educativas. Ahora estamos en conversaciones con el ministerio para desarrollar un examen piloto ampliado a partir de esta experiencia", dijo Ana María Vásquez, presidenta de Achieen

El examen de Achieen fue desarrollado por una comisión interna y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la U. de Chile (Demre), que validó las 80 preguntas de la prueba de selección múltiple.