A casi tres años del incendio ocurrido en la cárcel San Miguel el 8 de diciembre de 2010, el módulo cinco -donde murieron 81 internos- volvió a ser ocupado por 144 mujeres el 16 de octubre.
Todas las imputadas que llegaron a vivir a la torre donde ocurrió la tragedia fueron trasladadas desde el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.
El remodelado módulo tiene una instalación de un sistema de red seca y red húmeda.
Así, con la habilitación final del penal, ayer la ministra de Justicia, Patricia Pérez, y el director nacional de Gendarmería (S), Luis Camino, inauguraron oficialmente el Centro Mayor Marisol Estay, orientado a recibir exclusivamente a mujeres.
Las primeras reas comenzaron a ser trasladadas a la unidad penal el 6 de diciembre de 2011. Actualmente viven 515 imputadas divididas en cinco módulos, pero todavía quedan 445 cupos disponibles.
"Este penal tiene una trayectoria muy variada, su historia está marcada por situaciones de mucho dolor y que sin duda nos han impactado (...). San Miguel es inaugurado como una unidad modelo de condiciones de infraestructura", sostuvo la jefa del penal, comandante María Angélica Aguirre.
El establecimiento significó una inversión de $ 3.267 millones. Cuenta en el primer módulo con una unidad materno infantil con calefacción central y acondicionada especialmente para albergar a 20 mujeres embarazadas o junto a sus hijos de hasta un año y medio.
Además, este lugar tiene una sala y un patio de pasto sintético donde las internas pueden dedicarse a jugar con sus hijos. La cárcel también posee un taller de peluquería y un sistema de paneles solares.
La interna del módulo dos, Patricia Avilés, agradeció su traslado al penal. "Aquí tengo la oportunidad de una verdadera reinserción, gracias a la diversidad de talleres. Tengo asistencia social y psicológica y trabajos remunerados".
Mejoras
La ministra Pérez manifestó que desde el inicio del gobierno asumieron la necesidad de transformar el sistema penitenciario.
"Las mujeres privadas de libertad tienen menos oportunidades laborales que los hombres, por lo tanto nuestro desafío era avanzar en esa brecha", afirmó la secretaria de Estado.
Consultada por la labor que se está realizado para evitar que vuelva a suceder una tragedia como la ocurrida con el incendio, la autoridad enfatizó en el aumento en un 40% al presupuesto de Gendarmería, especialmente para el equipamiento de seguridad.
"Se incrementó el número de plazas penales (...) hemos estado empeñados en cambiar esta realidad carcelaria que por tantos años ha sido invisibilizada", dijo Pérez.
Este año se hizo una inversión de $ 154 millones para mejoras en el penal.