Fue una situación de emergencia. Una operación de "alto riesgo", como calificaron los médicos el doble trasplante, de corazón y pulmones, a los que fue sometido el cantante argentino Sandro ayer, en Mendoza. "Los órganos donados están funcionando correctamente. El equipo quirúrgico ha trabajado durante un lapso de cinco horas para retirar los órganos enfermos e implantar los órganos donados. Hay que esperar las siguientes 48 a 72 horas, que son clave", dijo en conferencia de prensa el doctor Miguel Nicolás, uno de los directores del Hospital Italiano, donde se realizó la intervención.

"En el medio pueden ocurrir todas las complicaciones habituales... Momentáneamente es importante que sepan que está estable, con una muy buena respuesta a los órganos", agregó Nicolás, señalando que el próximo parte médico oficial se daría a conocer a las once de la mañana de hoy.

Esta operación era la última esperanza de vida del intérprete de Rosa, rosa. Porque, a los 64 años, su enfermedad pulmonar obstructiva crónica era grave. "El gitano", cuyo verdadero nombre es Roberto Sánchez, estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires desde marzo, en emergencia nacional, en la lista de pacientes a la espera de un trasplante. Aparecieron los órganos y ayer por la mañana fue trasladado al Hospital Italiano de Mendoza. Hasta allí también fueron llevados los órganos, en vuelos sanitarios, porque el artista decidió operarse allí, con el cardiólogo Claudio Burgos.

El artista estaba permanentemente conectado a un tubo de oxígeno, ya que su enfermedad no le permitía respirar por sí mismo. El intérprete de Mi amigo el puma sufre desde hace 11 años un enfisema pulmonar, a causa de su adicción al tabaco. Incluso realizó conciertos ayudado por un respirador, hasta que su enfermedad no le permitió salir más a los escenarios.

La portavoz de Sandro, Nora Lafón, había advertido días atrás que el músico estaba "atravesando un momento muy angustiante". "Estamos todos muy preocupados, porque, si bien él tiene una condición estable, sólo tiene un siete por ciento de capacidad aeróbica", señalaba la representante. Muy preocupada.