Ayer en la mañana, Juan Manuel Santos les envió un mensaje a sus seguidores a través de Facebook y Twitter, mediante el cual les pidió ir a votar bajo la consigna de "ni un paso atrás". Luego, el candidato presidencial del oficialismo colombiano mandó un correo electrónico, en el que afirmó que la votación dependía de la "voluntad de Dios" y asistió a misa.

Durante la tarde, sus seguidores no podían creer el caudal de votos que estaba recibiendo Santos. Así, contradiciendo todas las previsiones de las encuestas, el postulante del Partido de la U y "delfín" del Presidente Alvaro Uribe se impuso fácilmente, con el 46,56% de los votos, mientras que el abanderado del opositor Partido Verde y "favorito" de los sondeos, Antanas Mockus, logró apenas un 21,49%. Si bien Santos y Mockus disputarán una segunda vuelta el próximo 20 de junio, los analistas coinciden en que Santos es prácticamente el Presidente electo debido a su inmensa ventaja.

Tras conocerse los resultados, Santos festejó junto a sus seguidores en el Hotel Dann Carlton, en la exclusiva zona norte de Bogotá. "¡Hoy ganamos, el 20 arrasamos!", gritaron los entusiastas partidarios de Santos, quien agradeció a Uribe y lo calificó como "el mejor Presidente en la historia de Colombia". "Haré un gobierno para todos los colombianos. Hago un llamado a la unidad nacional. Unidos derrotaremos la pobreza, la corrupción y el terrorismo". "No reconozco ningún enemigo en la política nacional ni en el extranjero", agregó. Además, hizo un guiño a sus rivales de la primera vuelta.

La amplia ventaja del ex ministro sorprendió hasta a los propios analistas, ya que todas las encuestas hablaban de un "empate técnico" o una pequeña ventaja de Mockus. El ex edil no dio todo por perdido: "Tenemos la posibilidad de liberar al país de la violencia, el narcotráfico y el clientelismo. No todo vale, vamos a ganar en segunda vuelta sin atajos", señaló tras conocer los resultados.

Sin embargo, el triunfo del ex ministro de Defensa, de 58 años, fue tan contundente, que ganó en 32 de las 33 regiones del país, perdiendo sólo en el selvático departamento de Putumayo. Además, ganó en 10 de las 11 ciudades principales De hecho, en Bogotá -principal reducto electoral de Mockus-, Santos obtuvo el 40,3% contra el 27,5% del ex alcalde.

Hasta hace algunos meses, Santos era el amplio favorito, pero luego descendió en las encuestas tras el interés que suscitó la candidatura de Mockus, exitoso alcalde de Bogotá conocido tanto por sus excentricidades como por su gestión de gobierno ciudadano innovador. Sin embargo, nada de eso le sirvió al ex edil.

Alta participación

En medio de un despliegue de 350 mil miembros del Ejército y la policía, los colombianos acudieron de manera masiva a las urnas. Aprovechando una mañana soleada, tras días de precipitaciones, en Bogotá los capitalinos repletaron con entusiasmo los centros de votación. Así, casi 15 millones de personas sufragaron -equivalente a casi un 50% del padrón de votación-, todo un récord para Colombia.