Un escenario complejo aguarda a la tramitación de la ley que regula el expendio, la venta y la publicidad de las bebidas alcohólicas, que cumple ahora su segundo trámite en el Senado. Ello, a raíz de un polémico artículo del proyecto, añadido durante la tramitación, que hoy suscita rechazo por sus eventuales consecuencias: de aprobarse en las condiciones actuales, la norma prohibiría a las marcas de cervezas y vinos publicitarse en eventos deportivos.

Lo complejo del articulado radica en que, actualmente, gran parte de los clubes, asociaciones y selecciones recibe apoyo de marcas productoras de bebidas alcohólicas. Sólo en el fútbol profesional, cerca de la mitad de los equipos exhibe en sus poleras la marca de alguna bebida alcohólica. "A nosotros nos afectaría, pero tendríamos que ver cómo se redacta la ley. Lo que pasaría es que tendríamos que buscar a otro auspiciador de la camiseta y nosotros estamos felices con nuestro auspiciador actual", explicó el gerente general de Colo Colo, Alvaro Romero.

Otros "damnificados" con esta ley serían la Corporación Nacional del Deporte de Alto Rendimiento (ADO), donde casi 350 deportistas reciben el apoyo económico de una marca de cervezas. "Siempre hemos funcionado con un auspiciador y tengo plena confianza en que estará abierto a buscar una forma para poder asociarnos y que sea bueno para el deporte y para ellos. Han invertido en nosotros y creo que están contentos", dijo Miguel Angel Mujica, vicepresidente del Comité Olímpico de Chile.

El gerente de la Asociación de productores de cerveza de Chile (Acechi), Gonzalo Vidal, explicó que el gremio ha seguido de cerca la tramitación de la ley. "Nosotros entendemos el buen espíritu de la autoridad detrás de este proyecto, en relación con enviar las señales correctas de que si bebes no debes conducir o que debes consumir con moderación. Pero en lo que respecta al tema del deporte y los auspicios, me parece que es perfectible, porque hay medidas más efectivas que la mera restricción", indicó.

Vidal, además, señaló que el gremio actualmente auspicia a clubes y torneos amateurs y profesionales de todo el país.

Parlamentarios oficialistas adelantaron que esperan que el gobierno envíe una indicación que flexibilice la prohibición y permita aprobar la norma, que busca restringir la venta, advertir los daños del consumo excesivo de bebidas alcohólicas y ayudar a disminuir los accidentes de tránsito provocados por este efecto.

"No queremos que se entrampe en ese aspecto, porque esta ley lleva varios años en trámite y es de suma importancia; crea todo un marco normativo y abarca la educación de los niños, la venta de alcohol y la publicidad gráfica y en medios", dijo el diputado Francisco Chahuán, coautor del proyecto.