"Somos como Mel Gibson y Danny Glover" dice Sergio Freire. Desde que se anunció Fuerzas especiales, el actor y comediante ha dejado claro que la saga Arma mortal fue un punto de referencia para la relación entre los cabos en la pantalla grande, los policías del sketch de El club de la comedia, cuya película se estrena en cines el jueves. "Tú eres Danny Glover" le dice Freire a Rodrigo Salinas. Ambos sentados en una mesa del bar The Clinic. Si bien están notoriamente cansados por las actividades de prensa de la cinta, con las cuales todavía deben visitar Temuco y Valdivia, las miradas cómplices y el humor rápido no desaparecen de su relación. "No, nada que ver. En verdad tú eres Mel Gibson. Yo tengo que ser Danny Glover, si el cabo Freire es mucho más formal, a la antigua. Yo soy el correcto y negro como Glover, tú eres el loco" corrige Freire, a lo que Salinas responde con una sonrisa de oreja a oreja.
¿En qué otra cosa se fijaron para transformar el sketch en una película completa?
Salinas: Aunque suene como broma, me acuerdo que cuando hicimos la historia pensamos mucho en Los Pitufos. Entonces los carabineros hacen su vida como Pitufos, viven en barrios que parecen aldeas, salen a trabajar en fila, comen en fila, etc.
Freire: Es que nos dimos cuenta que uno se pregunta cómo viven, pero no sabemos nada. Entonces ideamos un mundo de carabineros. Nos inspiramos harto también en Locademia de policías, como en comedias de autoridad. De hecho todo es súper formal. En toda la película deben haber como tres garabatos.
Y, generalmente, el humor chileno utiliza hartos garabatos.
Salinas: Más lo que me costó. Estuve todo el rodaje que estallaba. De hecho, en los créditos de la película pasamos los chascarros, y ahí se ve todas las veces que no aguanté.
Freire: Es que no eran necesarios. Debe ser la película chilena con menos garabatos.
Salinas: Después de Papelucho.
¿Cómo sienten que ha cambiado este proceso en comparación a Barrio Universitario?
Freire: Nunca nos habíamos involucrado tanto. Esta película también la escribimos y promocionamos. Y siento que ha sido más fácil, porque la gente conoce a los personajes, pero le genera curiosidad ver qué va a pasar. El mismo hecho que nos demandaran los carabineros por ir vestidos así a la gala de Viña despierta interés.
Salinas: Ahí los personajes cobraron vida. O sea, fueron hasta demandados.
¿Pensaron que algo así ocurriría?
Freire: Siempre lo supe (se ríen). Debo admitir que el momento me dio vergüenza, todos de gala y nosotros así, de pacos. Si piensa que la mayoría asume que de tan sólo decir "paco" te van a llevar detenido.
Salinas: Me acuerdo que las espadas en el cinturón nos impedían sentarnos, Y hablamos con el acento toda la noche. Pero sólo el hecho que haya sido posible hacer algo así habla de un buen momento para el humor. Hace algunos años no te podías reír de la autoridad. Ahora sirve para sanear la historia. Creo en el poder curativo de la risa.
¿Cómo considerarían un éxito la película?
Freire: Si Barrio universitario convocó a cerca de 360 mil personas, yo esperaría que a esta le fuera mejor. Porque además hay un gran trabajo técnico. Hay una escena de acción que quedó espectacular, la dirigió Ernesto Díaz (Kiltro). Estamos muy orgullosos.
Salinas: Es importante que le vaya bien, porque realmente queremos hacer más películas de este tipo. Si nos va peor, mejor volvemos a la tele.