Sólo siete de las 60 grandes líneas aéreas llevan 30 años volando sin sufrir accidentes ni perdiendo a alguno de sus pasajeros, según destacó el informe anual que entregó ayer la oficina sobre accidentes aéreos, Jacdec (Jet Airliner Crash Data Evaluation Centre), con sede en Hamburgo, en el norte de Alemania.

Así, la australiana Qantas, la finlandesa Finnair y la portuguesa TAP encabezan el ranking "Top 60 de aerolíneas seguras", con nota 0.000, lo que significa que estas compañías tienen un expediente libre de accidentes en tres décadas. Lan -la línea latinoamericana mejor ubicada- aparece en el puesto 39, con nota 0,142 en la lista.

Según explicó un representante de Jacdec a La Tercera, el cálculo para elaborar este ranking se obtuvo de muchos factores, "que incluyen el número total de aviones perdidos por la aerolínea y la muerte de personas a bordo". Además, toma en cuenta el kilometraje que han recorrido los aviones de cada compañía, la cantidad de pasajeros que han transportado desde 1980, como también el número de años sin accidentes fatales. Dentro de los factores no se incluyen los aviones de carga ni de entrenamiento. Dentro del ranking aparecen tres compañías latinoamericanas: Lan y las brasileñas Gol y Tam.

Respecto de la chilena, Jacdec contabiliza que Lan ha sufrido dos accidentes graves desde 1980, con un saldo total de 21 muertos. El primero sucedió el 4 de agosto de 1987 en el aeropuerto de Calama, donde un Boing 737-200 se partió en dos al aterrizar, dejando un pasajero fallecido de los 33 que viajaban. El último ocurrió el 20 de febrero de 1991 en Puerto Williams, cuando un BAE 146-200 no pudo frenar debido al hielo en la pista: 20 de los 73 pasajeros fallecieron. De acuerdo con el informe, Lan es una de las 33 líneas que no ha tenido accidentes con víctimas en dos décadas.

Respecto de las aerolíneas brasileñas Gol, fundada en 2001, se ubica en el lugar 58 con un accidente grave en su historial, que dejó 154 muertos el 29 de septiembre de 2006. Tam ha sufrido seis accidentes graves, con un balance total de 336 muertos en los últimos 30 años. El último se produjo en Sao Paulo el 17 de julio de 2007, cuando un Airbus se estrelló al aterrizar en el aeropuerto de Congonhas, dejando 187 muertos.

El estudio muestra, además, que las tres grandes compañías aéreas que registran más fallecidos en tres décadas son asiáticas: Saudi Arabian Airlines, con 661 muertos en cuatro accidentes (puesto 57), Korean Air -considerada como una de las mejores líneas aéreas del mundo-, con 700 muertos en 10 accidentes (puesto 55), y China Airlines, con 755 en nueve accidentes (puesto 59). Debido a los factores antes señalados, se encuentra mejor ubicada que la brasileña Tam.

A su vez, las gigantes europeas aparecen a partir del puesto 20. British Airways no registra fallecidos (pero un incidente) y Lufthansa, que tiene sólo dos muertes en 30 años, está en el lugar 21.

Desde el octavo al 19° puesto aparecen aerolíneas que no han sufrido ningún accidente con nota 0.000, pero que aún no cumplen los 30 años de existencia, como Virgin Atlantic y Emirates (con 26 y 25 años desde su creación, respectivamente).