El Servicio de Impuestos Internos (SII) puso ayer en consulta pública la circular que regula la nueva tributación que afectará las rentas pasivas que generen entidades en el exterior pertenecientes a contribuyentes domiciliados en Chile. De acuerdo al artículo 41 G de la Reforma Tributaria, desde este año estas ganancias pagarán impuestos en base devengada, independiente de si fueron percibidas.
Estarán sujetos a este régimen personas naturales, empresas y los denominados patrimonios de afectación, correspondientes a fondos de inversión, fondos mutuos, trusts, bienes en fideicomiso, entre otros. Esto siempre que sean controladores, directa o indirectamente, de la entidad establecida en el exterior.
Se considerarán rentas pasivas: dividendos, retiros, repartos, intereses, rentas por el uso o goce de explotación, ganancias de capital, rentas de arrendamiento de bienes, de enajenación de inmuebles, cesiones de derechos, entre otros.
La normativa considera la posibilidad de que los contribuyentes reconozcan como créditos en Chile los impuestos pagados o adeudados en el extranjero, como el impuesto adicional (que grava a contribuyentes domiciliados fuera de Chile por actividades que realizan en el país). Asimismo, cuando las rentas pasivas se hubiesen afectado conforme a estas disposiciones, no volverán a tributar en el país al momento de su distribución.
El ex director de Grandes Contribuyentes del SII, Bernardo Marchant, tiene una visión crítica de la circular. Señala que se limita a abordar los aspectos centrales de la normativa, pero sin detallar aspectos prácticos relativo al pago de impuestos.
"Realiza un relato extenso a partir del texto legal, pero no incorpora nuevos elementos que permitan dilucidar o abordar aspectos prácticos", sostiene. Añade que "un caso práctico de esto es el control y acreditación de los créditos por rentas de fuente extranjera, sobre los cuales es deseable un análisis técnico más profundo".
El abogado socio de Salcedo y Cía., Marcelo Muñoz, asegura que las nuevas condiciones de tributación aprobadas en la Reforma Tributaria, afectarán el dinamismo del mercado de capitales, "ya que va a ser más caro realizar operaciones de financiamiento a través de fondos de inversión". Afirma que ello, si bien la norma tendrá un efecto recaudatorio relevante, en paralelo "tendrá un efecto negativo sobre el dinamismo de la economía, justo en momentos de estancamiento".
La circular estará en consulta para comentarios hasta el 30 de junio.