La primera pista que utilizó Spiro Razis para practicar skate en la ciudad fueron las veredas de Av. Providencia. Con tan sólo 16 años, bajaba desde el Hospital Militar hasta Plaza Italia realizando saltos, piruetas y esquivando a las decenas de peatones que nunca habían visto algo igual. Era el Santiago de mediados de los 90, los skaters se contaban con los dedos de las manos y los lugares para practicar ese deporte simplemente no existían.

Pero Razis, a pesar de su corta edad, ya tenía experiencia de sobra. A los ocho años se había ido a vivir con su familia a Buenos Aires y en las plazoletas de la capital argentina no sólo aprendió a mantener el equilibro en la tabla, sino a moverse haciendo acrobacias sobre ella. Cuando volvió a Santiago, ocho años después, una marca ya le había diseñado una tabla especialmente para él. "Soy skater profesional hace 15 años y vivo de esto. Mi familia hace lo mismo: tengo hermanos skaters, surfistas y snow-boards", relata. Ahora, es uno de los mayores exponentes de esa disciplina urbana y se gana la vida grabando videos donde se muestran los mejores lugares para realizar la actividad en todo el mundo. Además, es la principal figura que estará en Shock the World Tour 2011, un evento que desde hace un año recorre el mundo buscando a los mejores exponentes locales de esta y otras disciplinas urbanas y que por primera vez se realiza en Santiago.

"La idea es que quienes practicamos los deportes de la ciudad (como skate, bicicross o mountainbike) nos podamos conocer y compartir. Y que la gente que es ajena a esto nos vea como un gran movimiento", comenta. "Que este evento se realice acá es una confirmación del auge que ha tenido la movida urbana en Santiago", agrega.

Mejores lugares

Las cosas han cambiado desde que Razis bajaba por Providencia. No son pocos los skate park que han surgido en la ciudad. Algunos por iniciativa pública, otros porque las mismas personas que practican este deporte se han tomado algunos espacios. De hecho, la última tendencia es utilizar galpones abandonados y equiparlos para que los amantes de los deportes extremos se reúnan ahí.

Otro experimentado usuario de las pistas santiaguinas es Marcelo Flores, director la revista especializada La Tabla, quien destaca dos sitios por sobre los demás: el skate park del Parque de los Reyes y el de Parque O'Higgins. "Los dos tienen gran tamaño, pero en el de Parque de los Reyes pueden practicar 50 personas a la vez", comenta. "La gracia del espacio en el Parque O'Higgins es que se divide en dos: un lugar donde hay barandillas y escaleras y otro donde hay un bowl, que es un lugar con ramplas más grandes", agrega.

Sin embargo, Flores subraya que son pocas las iniciativas públicas para dotar de otros skate park a la ciudad. "La mayoría de los espacios han sido tomados y habilitados por los mismos que practican", comenta. Uno de ellos es el que se ubica en Parque Bustamante, que destaca por su centralidad. "En rigor, es un lugar plano, una pista con curvas menores, pero los que lo usan lo han mejorado bastante", cuenta.

Santiago, sede urbana

El Shock the World Tour 2011 llegará a Santiago el próximo 24 de noviembre, luego de haber recorrido ciudades como Tokio, París, Barcelona, Londres, Singapur, Nueva York, Berlín y Ciudad de México. Esa noche, en el Galpón 6 (ex-Oz) de Chucre Manzur, no sólo se darán cita los talentos nacionales de los deportes urbanos, además llegarán grafiteros, tatuadores y expertos en fotografía.

Según Fernando Fuenzalida, gerente general de California S.A., distribuidora oficial de la marca de relojes Casio, que organiza el evento, la elección de Santiago no fue casual y responde al fortalecimiento de estas tendencias. "Aquí hay un gran auge de la cultura urbana. Cada vez hay más gente que practica este tipo de deportes y expresiones artísticas, que se han integrado a la sociedad", dice Fuenzalida.

El encuentro estará enfocado en cuatro áreas principales: deportes extremos, música, arte y moda. Habrá un escenario con rampas, grafiteros pintando muros en vivo, desfiles de moda y duelos de DJ. "Para terminar el encuentro, habrá una gran fiesta hasta la madrugada", explica Fuenzalida. En total, se invertirán cerca de US$ 150.000 en la producción del evento y se espera convocar a alrededor de 600 personas.