Tras lograr un acuerdo con la banca local, ayer SMU firmó el acuerdo definitivo con que se dio por finalizada la reestructuración de sus pasivos. En la ceremonia participaron la vicepresidenta de SMU, Pilar Dañobeitía; el gerente general, Marcelo Gálvez; el ex director de SMU Rodrigo Errázuriz, y representantes de los bancos.

El gerente de finanzas de SMU, Arturo Silva, señaló que "esta es una muy buena noticia para la compañía y para el mercado, pues la deuda de SMU con los bancos queda estructurada en el largo plazo". Agregó que "libera recursos y rebaja nuestras amortizaciones de deuda en $ 35.000 millones en los próximos dos años". La firma se concentrará "en el plan de rentabilización del negocio".

El gerente de la división Corporate & Investment Banking de BCI, Eugenio Von Chrismar, indicó que para el cierre del proceso "fue determinante el compromiso mostrado por Alvaro Saieh, lo que se materializó en el reciente aumento de capital por US$ 300 millones y su decisión de retomar la dirección de la compañía como presidente del directorio". Otros factores que, a su juicio, redundaron en el éxito del proceso, fueron el fortalecimiento de la administración "y las medidas que se están tomando para focalizar a SMU en su core business".

El gerente del Banco de Chile, Juan Carlos Cavallini, señaló que "se dio un paso importante dentro del plan de fortalecimiento financiero de la compañía con este cierre de la reestructuración de la deuda bancaria de SMU. Esto se complementa con el reciente aumento de capital y con las medidas que está tomando SMU para mejorar su competitividad".

Javier Diaz, del Banco Santander, sostuvo: "Creemos que la compañía tiene un plan de negocios conocido y estructurado, que es clave y va a ser exitoso en los próximos dos años". El acuerdo consideró una amortización a la deuda en diciembre de 24% y flexibilizó las condiciones para 2014 y 2015.