La primera señal de acercamiento la dieron en la última junta de accionistas, cuando ambas ramas eligieron representantes en el directorio. Ayer se llegó a un entendimiento más definitivo: las familias de los hermanos Alberto y Marcelo Calderón Crispín, fundadores y socios controladores de Ripley, dividieron las participaciones accionarias que hasta ahora tenían en conjunto. La familia Calderón Kohón, hijas de Marcelo, informó a través de su abogado, Manuel José Vial, que sus representantes llegaron a "pleno entendimiento con la familia Calderón Volochinsky", hijos de Alberto Calderón.

El acuerdo, que contempla una reestructuración de la sociedad a través de la cual ambas familias controlan el 60,9% de Ripley Corp., se alcanzó en una junta extraordinaria de socios de Inversiones R, realizada el sábado.

Ambos hermanos controlaban la firma a través de la sociedad en comandita por acciones Inversiones R. Ahora, acordaron transformar esta en una sociedad anónima abierta y cambiar su nombre a Inversiones R S.A.

Esta última tendrá como socios sólo a los Calderón Volochinsky y tendrá el 48,46% de Ripley Corp. Ellos, además, tienen el 4,49% a través de International Funds.

Por su parte, los Calderón Kohón serán dueños de Inversiones CK S.A., la que quedará con 12,5% de Ripley.

Manuel José Vial señaló también que la familia Calderón Kohón quiere mantenerse como importante accionista de Ripley y que, "en el mediano plazo no contemplan vender sus acciones".

El acuerdo, sin embargo, considera que la familia Calderón Kohón podrá vender, en una primera etapa, hasta el 5% de su participación -equivalente a 0,6% de Ripley-, porcentaje que podrá subir de manera parcelada hasta el 100% al cabo de cinco años. Esa decisión se adoptó para no afectar el precio de la acción.

El pacto, dicen fuentes ligadas al caso, benefició a ambas partes, otorgándoles libertad para administrar su patrimonio. A los Calderón Volochinsky les permitió, además, convertirse en la práctica en controladores exclusivos de la multitienda, algo que ya eran de facto.

El acuerdo

Las negociaciones para llegar a este pacto partieron a comienzos de este año, cuando ambas ramas accedieron a un acercamiento. En la junta de accionistas del 28 de abril hubo una clara señal de acercamiento: la familia Calderón Kohón volvió a estar representada en el directorio, con el ingreso de Débora Calderón, hija de Marcelo, y el ex ministro de Transportes Felipe Morandé. Ambas ramas se enfrentan en un arbitraje que se inició a comienzos de 2010.