Los científicos definieron la distancia que hay entre la Tierra y el Sol como la zona habitable. Es la distancia donde el agua permanece en estado líquido: no se congela ni se evapora.
Sin embargo, las posibilidades de encontrar agua líquida en el Sistema Solar, hasta ahora, siempre han aparecido más allá de la zona habitable, en las lunas de Saturno y Júpiter. Incluso más lejos, en el planeta enano Ceres.
Ahora, investigadores italianos y estadounidenses, liderados por Luciano Iess, de la U. La Sapienza (Italia), detectaron que bajo la superficie congelada de Encélado -la sexta luna de mayor tamaño de Saturno- hay agua líquida. Eso, según mediciones realizadas por la sonda Cassini de la Nasa que sobrevoló el satélite en tres oportunidades, entre abril de 2010 y mayo de 2012, estudiando su campo gravitacional. La existencia de un océano en el polo sur, cerca de 40 km bajo la superficie del satélite, explica las columnas de vapor de agua que, según se había detectado, escupía desde sus fracturas. Además, al estar en contacto con el núcleo rocoso de la luna podría tener elementos útiles para la vida, como fósforo, azufre y potasio.
David Stevenson, experto del Instituto de Tecnología de California (Caltech), sostiene que el descubrimiento es importante, pues agrega a Encélado a la lista de ambientes habitables en el Sistema Solar y ayuda a comprender cómo evolucionan los llamados "cuerpos calentados por marea", cuerpos planetarios que, a pesar de que están lejos del Sol, se calientan por la atracción gravitatoria que ejerce otro cuerpo, el planeta que orbitan o el resto de los satélites. "Encélado es como Europa; ambos cuerpos tienen agua en contacto con la roca y ambos cuerpos tienen géiseres", dice a La Tercera.
De acuerdo con Stevenson, ya había fuertes razones para sospechar que había agua líquida, pero "no sabíamos si era una cantidad pequeña o grande. Esto nos dice que la cantidad es enorme", por lo que espera una futura misión al lugar.
Observaciones previas habían determinado que Europa, una de las lunas de Júpiter, es el mejor candidato para tener agua líquida, pero Ganímedes y Calisto, otra de sus lunas, además de Titán en Saturno, parecen tener océanos de agua líquida.