Fundado por Pablo Iglesias en enero de 2014 tras las protestas de los "indignados", Podemos se convirtió rápidamente en el partido revelación en España. Al punto que en enero pasado la colectividad de izquierda se convirtió en la segunda fuerza política del país, con un 23,9% de intención de voto, según el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), uno de los sondeos con mayor credibilidad que se realizan en España.
Pero ahora esa misma encuesta reveló el desplome del partido que había puesto en jaque al bipartidismo representado por el Partido Popular (PP) y el Partido Obrero Socialista Español (Psoe). Con una intención de voto de 25,6%, el oficialista PP volvería a ganar las elecciones generales previstas para fin de año, aunque lejos de la mayoría absoluta que consiguió en las anteriores elecciones de 2011, según muestran los resultados de la encuesta de abril del CIS.
El partido del jefe de gobierno, Mariano Rajoy, aparece escoltado de cerca por el Psoe, que registra una intención de voto de 24,3%, lo que representa un empate técnico con la colectividad oficialista.
En tanto, entre enero y abril Podemos cayó 7,4 puntos (del 23,9% al 16,5%), mientras que Ciudadanos -de Albert Rivera- ganó 10,7 puntos (del 3,1% al 13,8%). Ambos serían la tercera y cuarta fuerza política, respectivamente.
A la luz de los resultados del CIS, el diario español El Mundo destacó que ningún partido lograría mayoría absoluta para poder gobernar en solitario. "Se impondrá, de confirmarse esta previsión, un baile de negociaciones encaminadas al pacto en el que los bloques de izquierda (Psoe y Podemos) y de derecha (PP y Ciudadanos) jugarían prácticamente en las mismas condiciones", vaticinó el periódico.
Según El Mundo, Podemos sufrió un fuerte desgaste por el llamado "caso Monedero", esto es, los trabajos "nunca bien explicados y demostrados" de Juan Carlos Monedero con el banco del ALBA, entidad liderada por Venezuela, por los que cobró 425.000 euros y que llevaron al entonces "número tres" del partido a realizar una declaración complementaria para pagar más impuestos.
El sondeo del CIS se conoció horas antes del comienzo oficial de la campaña electoral de cara a las elecciones regionales y municipales del 24 de mayo, cuyos resultados, según los expertos, serán un termómetro de la situación política y un ensayo general de cara a las elecciones generales en España.