La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana (Bridec) de la PDI envío el 23 de septiembre un informe de 44 páginas a la fiscal Carmen Gloria Segura con una serie de declaraciones. Se trata de los testimonios en calidad de imputados de siete contribuyentes, de un total de 173 que fueron denunciados ante el Servicio de Impuestos Internos el 2 de abril, por emitir boletas y facturas por servicios no prestados a SQM.
Una de las personas interrogadas fue Fabiola González Galarce (44), quien dijo ser cajera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde 2008. "Respecto a los hechos que se investigan y que dicen relación con la emisión de boletas de honorarios de fechas 26 de noviembre de 2010 y 27 de diciembre de 2010, ambas por la suma de $ 2.211.111, debo indicar que fue por medio de mi jefe Juan Tobar Serey (también denunciado por Impuestos Internos), que me solicitó si podía prestarle boletas de honorarios, ya que tenía unos conocidos que debían retirar dinero de una empresa (…) me dijo que de la devolución de impuestos el me entregaría el 50% del total".
Indicó que "sin pensar nada extraño ni anómalo, acepté ayudar al señor Tobar, para lo cual le entregué mi clave del Servicio de Impuestos Internos y que de esta manera pudiera emitir las boletas de honorarios que necesitara de forma electrónica".
Consultada si desarrolló el servicio indicado en las boletas a SQM, esto es "asesorías informáticas", dijo que "no realicé trabajo alguno para la empresa, jamás la visité ni tampoco tomé contacto con personas de ahí".
Explicó que su jefe, Juan Tobar, pidió también boletas a otros compañeros de trabajo. "Pidió a Rodolfo Maira, analista contable de la Facultad de Derecho de la U. de Chile; Juan Carlos Sepúlveda, encargado del inventario de la misma institución y Katherine Serey, esta última esposa de Tobar Serey", dijo González. Según la denuncia del SII presentada el 2 de abril pasado, Rodolfo Maira Inostroza emitió tres presuntas boletas por un total de $5,8 millones, Juan Sepúlveda Ibacache emitió nueve documentos tributarios supuestamente falsos por $ 18,6 millones y Juan Tobar Serey emitió nueve boletas falsas por $ 17,2 millones.
González señaló que "después de Semana Santa de este año, por medio del director económico de la Facultad de Derecho de la universidad, Claudio González, me enteré que mi nombre había salido publicado en un listado de emisores de boletas falsas a SQM, situación que también afectó a los funcionarios Maira, Sepúlveda y Serey, lo cual provocó un sumario administrativo, que se encuentra en trámite, por medio de la fiscal María Cristina Gajardo, sumario por el cual ya fui entrevistada". Consultados por este diario, desde la Facultad de Derecho de la U. de Chile, señalaron que no se van a referir al tema.
En su declaración, la funcionaria agregó que Tobar Serey también emitió boletas a su nombre para otras empresas. Durante 2011, emitió cuatro boletas: dos a la empresa SACSA, una a Inversiones Jaipur S.A. y otra Inversiones Silvestre Corporation Ltda. Cada una por un monto de $ 2,7 millones. Luego, en 2012, emitió dos boletas a SACSA por $ 2,5 y $ 3,7 millones cada una. "No realicé servicio alguno a SACSA, Inversiones Jaipur S.A e Inversiones Silvestre Corporation Ltda, ni tampoco tomé contacto con gente de las mismas", indicó.
En total, González declaró haber emitido $ 17.955.611 millones en boletas presuntamente falsas entre 2010 y 2012. Durante los años que González emitió las boletas, el decano de la Facultad de Derecho era el abogado Roberto Nahum, quien ejerció el cargo entre 2010 y 2014. Actualmente, quien se encuentra en ese puesto es Davor Harasic.
Según el informe policial, otros 28 contribuyentes denunciados por el SII se negaron a entregar su declaración haciendo uso de su derecho a guardar silencio. Otras 15 personas citadas a declarar, no han ido a entregar su testimonio a la unidad policial.
El oficio incluye además las declaraciones de dos hermanos de apellido Guiñez que dijeron emitir boletas a pedido de la Fundación Chile Justo (ver secundaria).