El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, anunció ayer que una delegación de dicha cartera junto a representantes del sector privado, viajarán el próximo 23 de febrero a Japón para sostener una serie de reuniones bilaterales con sus pares nipones.
La finalidad de esta visita -que finalizará el 27 del presente mes-, de acuerdo a lo señalado por Huichalaf, es "potenciar el plan de infraestructura nacional de las telecomunicaciones", que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del conocimiento de la experiencia japonesa en el sector.
Además de los diálogos entre las partes y las posibles rondas de negocios que establecerá el sector privado, la iniciativa contempla charlas enfocadas en el desarrollo de fibra óptica, televisión digital, y el estudio de tecnologías para "ciudades inteligentes", materias que son de interés del gobierno chileno.
En el caso de la fibra óptica, la Agenda Digital que prepara el Ejecutivo considera la conexión entre Puerto Montt y Puerto Williams a través de esta tecnología, proyecto que implica una inversión cercana a los US$ 100 millones. Respecto a la televisión digital, en mayo pasado el gobierno promulgó la ley que rige esta tecnología.
"La experiencia japonesa en materia de telecomunicaciones es un ejemplo para el resto de los países", dijo Huichalaf.
El subsecretario agregó que otra temática en la que se iniciarán diálogos será en los sistemas de alerta ante situaciones de emergencia como sismos, por ejemplo. "Japón ha implementado sistemas de alerta cuya matriz se sustenta en la conectividad y eficiencia tecnológica", destacó.
Representantes de Entel, Telefónica, la Universidad de Chile, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), y de la fundación País Digital, serán parte de la comitiva del sector privado que acompañara a la Subtel en este viaje.