1. Chile: La versión más aceptada asegura que el nombre viene de una voz aymara, "Chille", que significa "confín del mundo" o "lo más hondo de la tierra".

2. Venezuela: una expedición al lago de Maracaibo hizo que Américo Vespucio recordara la ciudad de Venecia, por lo que el territorio se convirtió en Venezuela o "pequeña Venecia".

3. Colombia: significa "tierra de Colón". El nombre le fue dado por Simón Bolívar, quien se inspiró en los escritos del Padre Bartolomé de las Casas, quien prefería que el continente se llamara "Colombo" en honor a Colón.

4. Perú: sería una derivación de "Birú" o "Virú", término que designaba a un cacique de los territorios al sur de Panamá.

5. Brasil: proviene de un árbol que crece en suelo brasileño, cuya corteza roja lo asemeja a una brasa. Es por eso que se le llama palo brasil.

6. Ecuador: hace referencia a la línea ecuatorial de la Tierra, que cruza el país de este a oeste.

7. Bolivia: deriva del nombre de Simón Bolívar. Tras ser conocida como "República de Bolívar", el país obtuvo su nombre final en 1825.

8. Paraguay: las dos versiones más aceptadas dicen que viene de dos voces guaraní, que significan "río de los payaguas (tribu de origen guaraní)" y "río de las coronas".

9. Argentina: en latín, plata se escribe "argentum" y la denominación viene de los viajes de los primeros conquistadores españoles al actual Río de la Plata.

10. Uruguay: palabra que viene del guaraní y que significaría "río del país del urú o río del urú", "río de los caracoles" o "río de los pájaros". Todas ellas se refieren al río Uruguay.