Una multa histórica a los dos principales grupos de distribución eléctrica del país aplicó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). El organismo sancionó a Chilectra -filial del grupo Enersis - y a CGE Distribución -con US$ 1 millón por infracción a la normativa de medición y facturación. La SEC aplicó a Chilectra una multa de 800 Unidades Tributarias Anuales (UTA), mientras que a CGE la multó con 400 UTA.

La superintendenta Patricia Chotzen explicó que las multas -las más altas aplicadas por la entidad sin considerar sanciones por apagones- se originan en los más de tres mil reclamos que recibió la SEC desde octubre de 2008, por sorpresivas alzas en los cobros de la luz. En el caso de CGE, indicó que la empresa no realizó el proceso de medición y toma de lectura en forma correcta en la comuna de La Pintana, entre febrero de 2008 y febrero de 2009. Y Chilectra recibió cargos por no realizar las mediciones y haber facturado erróneamente los consumos de los servicios eléctricos en las comunas de San Joaquín y Cerro Navia, "habiéndose facturado provisoriamente, sin que existan las situaciones de excepción contempladas en la normativa vigente", dijo la SEC.

Chilectra ya había sido multada en abril con 700 UTA por situaciones relacionadas con procesos de facturación en Renca y Huechuraba.

Chotzen precisó que están investigando reclamos en Estación Central y Macul.

Tanto CGE como Chilectra dijeron que no han sido notificados de la multa, pero la SEC indicó que enviaron cartas certificadas a las empresas.

En el sector privado hubo malestar con la decisión de la autoridad. Consideran que las multas son exageradas, porque superan las sanciones que aplicó hace unos años por la explosión de gas que afectó al centro de Valparaíso. Fuentes del sector indicaron que no es un tema masivo, sino algo puntual y que en el caso de Chilectra no se pudieron realizar las mediciones, porque los contratistas de la empresa fueron afectados por una huelga ilegal. "La ley dice que cuando no puedes hacer una medición por fuerza mayor, debes hacer un cobro provisorio, que es el promedio de los últimos seis meses", afirmaron las fuentes.

Los privados prevén que el tema se judicializará. Las distribuidoras informaron que una vez notificadas "analizaremos la resolución e interpondremos los recursos que correspondan". Los consumidores también podrían recurrir a la justicia. Chotzen dijo que como la SEC no tiene atribuciones para ordenar el pago de compensaciones a los clientes, "enviaremos los antecedentes al Sernac para que asista en las demandas, que se realicen".