"Los altos costos marginales observados evidencian los profundos problemas en el desarrollo de la matriz de generación que arrastra el SIC desde la crisis del gas argentino en 2004". Con esas palabras, la consultora Systep hace un análisis de los costos que pagan las empresas por la energía, en su último Reporte Mensual del Sector Eléctrico. Destacó que el 26 de junio dicho costo alcanzó US$ 312 por MWh en el Sistema Interconectado Central (SIC), y alertó que esa coyuntura va más allá de las presiones de la sequía y la falla de unidades generadoras. Agregó que el portafolio de proyectos de generación indica que la actual estrechez entre oferta y demanda se mantendrá inevitablemente por al menos los próximos cuatro años, ya que el aporte de Angostura (316 MW en diciembre de 2013), el de la Unidad 5 de Guacolda (138 MW a fines del 2015) y los proyectos restantes no se comparan con el alza de la demanda esperada hasta el año 2017 (1.874 MW adicionales entre 2013-2017).
Systep también afirmó que es preocupante que la falta de inversión en generación no sea tema de debate entre los candidatos presidenciales, ya que ello, apuntó, repercute en la competitividad de la industria, y en que potencialmente el alza de costos marginales se verán reflejados en las tarifas a clientes regulados en los próximos procesos de licitación de suministro. La firma indicó que una opción de expansión es el uso de GNL, pero advirtió que su competitividad dependerá de los precios que logren acordar los generadores y suministradores del combustible.