1.La presencia de revistas en línea
La versión online de la clásica revista de música Rolling Stone (www.rollingstone.com) fue nominada, y aunque no ganó esta vez, ha recibido una gran cantidad de premios en el pasado. Además de ofrecer música, esta versión publica contenidos de actualidad y política de alto nivel y que podrían ser controversiales para otros medios de EE.UU., como su cobertura sobre el centro de detención de Guantánamo y disturbios ocasionados por soldados en Afganistán. La revista de moda Vogue (www.vogue.com) también fue aclamada por su diseño web y su manejo de fotos, además del manejo intensivo de videos. Algo similar ocurre con el Magazine del diario New York Times (www.nytimes.com/tmagazine), una sofisticada revista de tendencias del aclamado diario norteamericano y que destaca por sus detallados perfiles.
2. Material educativo
Uno de los sitios más ilustrativos e ingeniosos es Dimensions, elaborado por la cadena británica BBC (www.howbigreally.com). La página usa los mapas de Google para representar lugaresy eventos en el lugar donde vive el usuario. Por ejemplo, basta ingresar a la sección "mundos antiguos", elegir "pirámides de Giza" y Santiago para ver un mapa donde se sobrepone la extensión de la obra, para así apreciar cuántos kilómetros abarcaría en la capital chilena. Lo mismo ocurre si se quiere saber cuantas cuadras santiaguinas ocuparía el Pentágono. Exploratorium (www.exploratorium.edu/explore) incluye una serie de contenidos didácticos y materiales de difusión científica y artística. En TED.com se presentan todas las conferencias de destacadas personalidades, divididas por criterios, como "divertidas" o "ingeniosas".
3. El humor se hace presente
Collegehumor.com, un exitoso sitio de humor en internet creado en 1999 -que combina videos virales con series de factura propia y que incluyen a famosos como la actriz Malin Akerman y la comediante Amy Poehler, compartió lugar entre los nominados de esta categoría con sitios como The Onion (www.theonion.com), versión en línea de un periódico de noticias tratadas de forma sarcástica y que partió en 1988. El portal -diseñado para imitar a algunos diarios convencionales- incluye videos en un toque que se burla de algunos de los programas más populares de EE.UU. También fue parte de la nominación el sitio web de Comedy Central (www.comedycentral.com), el canal dedicado a la comedia más grande de EE.UU. y que recopila cientos de horas de rutinas de stand-up comedy, además de una comunidad para comediantes emergentes.
4. Arte a través de internet
El portal dedicado a la escuela alemana Bauhaus por el Moma (www.moma.org/interactives/exhibitions/2009/bauhaus) no sólo destaca por una finamente diseñada línea de tiempo de las obras que definieron las distintas etapas de evolución de este estilo, sino que por secciones dedicadas a galerías fotográficas sobre la vida diaria en Bauhaus y un cuestionario elaborado por Kandinsky. El portal Play, elaborado por YouTube, el Museo Guggenheim, Hp e Intel, busca recoger lo mejor del video en línea de 25 creadores, seleccionados por un jurado entre más de 23.000 obras postuladas (www.youtube.com/play). En Mural Explorer (http://explorer.muralarts.org) se busca promover las más de 3.000 obras callejeras impulsadas por un programa creado en Philadelphia. Cada uno incluye material interactivo, con audio y animaciones.
5. Comunidades diversas
Los diseñadores que buscan lo último en herramientas para su trabajo tienen un lugar en COLOURlovers.com, sitio que debutó en 2010 e integra el grupo de redes sociales para profesionales. En ella, los diseñadores comparten y crean patrones de colores y texturas. Aunque el portal abrió sus puertas en internet en 2004, fue en 2008 cuando experimentó su mayor expansión, luego que sus usuarios crearan y compartieran más de 550.000 paletas de colores y nombraran más de 1,4 millón de colores. Otra red social especializada es Cuteness.com, donde dueños de todo tipo de mascotas se reúnen para hablar sobre el cuidado de animales y compartir videos e imágenes. Otra mención tuvo Tumblr.com, la popular red social de intercambio de videos, imágenes y enlaces similar a Twitter que vio en 2010 su mayor nivel de crecimiento.
6. Blogs y sitios personales
Con la idea de plasmar 365 días en el mismo número de entradas en un blog editado cada día por alguien distinto, los bloggers Len Kendall y Daniel Honigman crearon http://the3six5.posterous.com en enero de 2010. Consiguió tanto éxito que se creó una versión para este año y además, esperan editar un libro con las entradas publicadas el año pasado. Por otra parte, Variationsonnormal.com es el blog personal de Dominic Wilcox, inventor y diseñador inglés, quien agrega cada día sus pensamientos sobre nuevos e ingeniosos inventos para, según él, mejorar la vida diaria de las personas ( Por ejemplo: una larga nariz postiza para manejar pantallas táctiles en la tina). Clouds365.com es un proyecto de fotografía que publica a diario imágenes de nubes durante un año. Estas son categorizadas por día, estación y hora.
7. Guías y comentarios
Metacritic.com, uno de los sitios de reviews de películas, discos y programas de televisión más influyentes de la red, no ganó en esta categoría, a pesar de su base de miles de usuarios. El sitio fue creado en 2001, por tres estudiantes universitarios y recientemente fue adquirido por CBS, el gigante mediático estadounidense. Una de sus principales características es que abarca una amplia gama de géneros y que cada comentario es promediado para obtener una puntuación numérica que se asigna a cada juego o disco de música . Otros nominados fueron Thrillist.com, guía actualizada por más de 2 millones de suscriptores sobre vida nocturna y entretenimiento, enfocada a jóvenes empresarios. Chow.com,es un sitio de recetas innnovadoras y temáticas que también ofrece columnas sobre cocina y una comunidad para intercambiar tips.
8. Sobre famosos y para fans
El sitio oficial de U2 (www.u2.com) fue destacado y, aunque ya lleva más de 10 años en línea ha sido actualizado frecuentemente, para estar a la par con las últimas tendencias de diseño web. La página reúne una relevante cantidad de información para los fanáticos que lo visiten, y su diseño permite mostrar videos, galerías de fotos y una línea de comentarios en tiempo real vinculada con Twitter. WonderWall, un producto de MSN -la comunidad en línea de Microsoft- fue reconocida por su innovador diseño, que presenta una página con una "muralla" con videos e imágenes de las últimas noticias de la farándula (http://wonderwall.msn.com). El sitio oficial del cantante Tom Petty fue nominado por un diseño que combina escenas de presentaciones en vivo con una red social especialmente dedicada a sus seguidores (www.tompetty.com).
9. Los estilos de la moda
También hubo espacio para el mundo de la moda entre los nominados. Campañas como The Room, de la marca italiana Armani (www.armanijeans-theroom.com), permitieron a los visitantes de su sitio revisar las habitaciones de estrellas tan reconocidas como Cristiano Ronaldo y Megan Fox en las ventanas de su navegador de manera interactiva. Otro de los sitios nominados corresponde a otra campaña publicitaria vía web: Drop everything for love (http://dropeverythingforlove.com) invita a crear un pequeño relato o confesión a la pareja, en forma de videos o imágenes y texto, y fue realizada para promocionar una marca de artículos de diamante. FullFrontalFashion.com, una revista online que sigue las últimas tendencias de las pasarelas, fue destacada por su cobertura de noticias y entrevistas a diseñadores clave.
10. Sitios para jugadores
Los Webby también reconocen a algunos de los mejores juegos basados en plataformas web. Estos sólo requieren de un navegador y se han vuelto populares, gracias a su inclusión en redes como Facebook.com. Cityville, uno de los juegos más populares de ese portal, fue nominado por las inmensas ganancias que generó a Zynga, su desarrolladora, además de reunir más de 100.000 jugadores en su lanzamiento. El sitio web de Lego Star Wars III (www.lucasarts.com/games/legostarwarsiii/index.jsp) fue resaltado por una interfaz que presenta un simple juego de cooperación en línea que deja en claro la adictiva experiencia de la versión completa. Una curiosidad fue Robot Unicorn Attack, parodia del sitio Adult Swim de Cartoon Network (http://games.adultswim.com) y protagonizado por un unicornio robot y música pop de los 80.