Si una persona con presbicia necesita usar lentes, y no encuentra hora con el oftalmólogo, podrá recurrir a un tecnólogo médico para que lo diagnostique y le recete los anteojos ópticos.
Para ello, ayer se promulgó la Ley N° 20.470, que entrega a estos profesionales nuevas facultades que antes eran sólo ejercidas por los médicos oftalmólogos, lo cual les va a permitir atender problemas oculares menores, como astigmatismo, miopía, presbicia e hipermetropía (ver recuadro).
Además, podrán recetar anteojos, efectuar mediciones preventivas y administrar medicamentos de uso tópico. Eso sí, esta facultad será permitida para los tecnólogos médicos que tengan una formación de cinco años y con mención en oftalmología.
Cuando estos profesionales evidencien la presencia de otras patologías más complejas, deberán derivar el paciente a un oftalmólogo. Por ejemplo, en caso de cataratas, glaucoma, estrabismo o retinopatía diabética.
Según la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos, Corina Farfán, en la actualidad existen cerca de 600 profesionales con esta especialidad, y son nueve -de las 16 universidades que imparten esta carrera- las que tienen la mención.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que la medida pretende reducir la larga lista de espera que existe por problemas de la visión. Un 70% de las personas que esperan ser atendidas por un especialista, es decir 24.500, corresponde a pacientes con alteraciones y disfunciones visuales.
Al respecto, el Presidente Sebastián Piñera fijó una nueva meta a Salud: terminar con la lista de espera oftalmológica en junio del 2011.
Consultado por este tema, Mañalich indicó que la meta es "perfectamente practicable, porque ya contamos con operativos oftalmológicos que incluyen atenciones por oftalmólogos en diversas partes del país".
El presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Alejandro Siebert, valoró la iniciativa. Si bien la entidad fue uno de los principales detractores del proyecto en sus inicios, hoy su postura es diferente.
"Nosotros a lo que nos oponíamos era al proyecto original que autorizaba a optómetras a recetar lentes. Ellos tienen una motivación distinta, porque trabajan en las ópticas y entonces tienen una motivación muy grande por vender. Para nosotros no era la solución a la salud pública. Pero los tecnólogos médicos sí son profesionales de la salud, que trabajan con nosotros desde hace 50 años", dijo.
El ministro Mañalich agregó que esta nueva atención se podrá entregar directamente en los consultorios y que, además, se incluirá dentro del arancel de Fonasa (donde se fijan los precios de las atenciones), para que también pueda ser otorgada por el sistema privado.
Además, se precisó que los tecnólogos médicos extranjeros que quieran ejercer en el país van a tener que convalidar y rendir un examen.