Menos de un millón de dólares costó hacer The devil inside, la película de terror que por estos días tiene desconcertados a los críticos estadounidenses y al público de ese país repletando las salas en las que se proyecta. En su primer fin de semana en la cartelera norteamericana, la cinta sobre exorcismos recaudó 33 millones de dólares, liderando la taquilla y superando a títulos como Misión: imposible 4 y Sherlock Holmes 2. Por lo mismo, los medios especializados ya se refieren al filme -que llegará a Chile el 1 de marzo, con el título de El diablo adentro- como el nuevo fenómeno cinematográfico de la temporada. Un rótulo que no parece exagerado, dadas las cifras que ha alcanzado el filme dirigido por William Bret Bell.
Echando mano de actores desconocidos y narrado como un documental, cuenta la historia de Isabella Rossi (Fernanda Andrade), una mujer que viaja a Italia en busca de su madre, internada en un siquiátrico luego de haber asesinado a tres personas, supuestamente debido a una posesión demoníaca.
El éxito de la cinta se ha hecho aún más sorprendente tras los comentarios que ha recibido, ya que desde su estreno, el viernes pasado, ha sido destrozada por los críticos. "La película nunca despega e insiste en los mismos giros predecibles, sin originalidad ni estilo artístico", dijo The Hollywood Reporter. Incluso, bajo el sistema de puntuación Cinemascore -que recoge la evaluación del público de cada filme en su estreno-, la película obtuvo la letra F, algo que no se daba desde 2009.
Pero a los estudios Paramount las críticas no les ha importado, dados los resultados de taquilla, en una temporada floja para la taquilla estadounidense, y se ha deslizado la posibilidad de comenzar a rodar una secuela.
Apuesta segura
Pese a lo inesperado de su éxito, The devil inside es parte de un subgénero que ha dado algunos de los filmes más rentables del último tiempo. Se trata del found footage -en español, "grabación encontrada"- y que se refiere a películas de terror o suspenso y bajo costo que dan la impresión de ser historias reales o de basarse en material verídico. Títulos como El proyecto de la bruja de Blair (1999), REC (2007) y Actividad paranormal, han tenido buena respuesta de parte del público a nivel mundial. De hecho, este último filme -cuya tercera parte fue la película de terror más vista en Chile en 2011- ya prepara una cuarta entrega para fin de año.
"Son filmes rentables, e incluso, cuando no lo son, su costo es tan bajo que son una apuesta de bajo riesgo", resumió a Los Angeles Times el productor de The devil inside, Lorenzo di Bonaventura.