Fue la gran noticia de la Feria del Libro de Madrid en 2010. Tres gigantes del mundo editorial, Random House Mondadori, Planeta y Santillana se unían para lanzar Libranda, una plataforma para distribuir sus títulos en formato digital.

Por entonces, Hernán Rivera Letelier era el primer autor chileno en ingresar a la plataforma con la digitalización de su novela El arte de la resurrección.

Hoy, la cifra de autores nacionales se ha multiplicado y los sellos en España publican "casi simultáneamente en papel y en digital", dice Pablo Dittborn, director de Random House Mondadori Chile (RHM).

Esta semana fue otra la noticia. IBookstore, la tienda de libros electrónicos de Apple, incorpora nuevos ejemplares en su catálogo para Latinoamérica. En el caso de RHM 2.600 eBooks de sus autores nacionales y extranjeros como García Márquez, Isabel Allende y Philip Roth podrán acceder para aplicaciones en iPhone, iPad y iPod Touch.

La diferencia entre ambos formatos no es sólo el precio: Un e-book puede costar menos de la mitad que un libro en papel. Además, está la inmediatez de acceder a una obra recién editada fuera.

Por ejemplo, hace algunas semanas está en librerías españolas la última novela de Javier Cercas, Las leyes de la frontera. El libro en papel llegará a Chile en diciembre. Mientras, vía iBookstore ya se puede adquirir a 13.99 dólares, o sea a $ 6.700. El valor para Kindle por Amazon.es, es de 13,29 euros, unos $ 8 mil. Y en formato papel traerlo desde España cuesta vía Buscalibre $ 25.510. En iBookstore hay también títulos de Alfaguara, Anagrama y Planeta, entre otros sellos. Juan Carlos Fau, de librería Qué Leo, cree que "es indiscutible que las ventas bajarán, porque en Chile un libro en papel es caro". Su teoría es que afectará más a los bestsellers, porque los libros más literarios "uno quiere tenerlos en casa, cerca de uno".