Es catalogada como una de las carreras más extremas del mundo: en su versión 2009, el equipo norteamericano se perdió durante cuatro días y, según sus organizadores, menos de la mitad de los participantes logró terminar el trayecto. Este año no será más fácil, ya que cerca de 600 kilómetros deberán recorrer los 56 competidores del Patagonia Expedition Race, que comienza hoy y termina el 17 de febrero.
La Cordillera de Darwin, el río Azopardo, el glaciar Stoppani y el canal Beagle son algunos de los parajes que atravesarán los participantes guiados por un mapa que conocieron ayer. La ruta, que deberán recorrer realizando trekking, mountainbike, kayak y escalada, se inicia en Punta Delgada, donde fue descubierto el Estrecho de Magallanes, y termina en Puerto Wiliams.
Según el geólogo y director de la carrera, Stjepan Pavicic, "hemos intentado desarrollar una ruta con contenido histórico y que, a la vez, proporcione a los competidores la mejor experiencia, y la más desafiante, en el área más remota de la Patagonia chilena. Es una ruta mixta en la que se mezclan zonas de estepa, montaña y bosque".
Los equipos están compuestos por cuatro personas y deben ser mixtos. Este año, 11 países se inscribieron: Alemania, Brasil, Japón, Canadá, España, Finlandia, Suecia, Suiza, EE.UU., Inglaterra y Chile. Los últimos dos serán representados por dos equipos cada uno, mientras EE.UU. inscribió tres equipos. En total, 14 grupos recorrerán Tierra del Fuego.
Seguridad
Pavicic explica que los competidores llegaron hasta la zona con todo el equipamiento que necesitan, entre ellos, bicicletas, carpas y alimentos. La organización, eso sí, pondrá a su disposición los kayak y las cuerdas que serán utilizados en la carrera. Además, se les entregará equipos de seguridad para que, frente a algún problema, puedan mantenerse comunicados.
Contarán con un GPS sellado, que pueden abrir en caso de emergencia para saber dónde se encuentran; un teléfono satelital, que pueden usar si presentan problemas físicos, y una radio, que les permitirá comunicarse con cualquier embarcación.
La organización arrendará un satélite que cada 12 horas señalará dónde están ubicados los equipos.
La carrera tiene un costo aproximado de 1.000 millones de pesos y su organización demora cerca de 18 meses. "El próximo año se partirá en Puerto Edén, por los canales hacia el sur, y se va a cruzar una transversal de Campos de Hielo. Tierra del Fuego tiene mucho que mostrar al mundo, es un lugar místico donde hay muchos territorios vírgenes y salvajes. Es un escenario perfecto para hacer un evento como este ".
Este año, productoras de televisión norteamericanas y europeas difundirán el evento a más de 100 países.