Ocho años tuvimos que esperar pero finalmente iTunes Store, la tienda de música más grande del mundo, creada por la empresa Apple, ya llegó a América Latina, incluyendo a Chile. Como la paciencia no es una de mis virtudes, vengo usando la versión estadounidense de la tienda iTunes desde que salió al mercado, el año 2003. Luego de haber probados ambas, así como otros servicios de descarga de música y películas, aquí les comparto las claves de la llegada de este servicio a nuestra parte del mundo.

Lo básico

Aunque la tienda iTunes nació como el servicio de descarga de Apple para los reproductores musicales iPod, hoy está integrada en los celulares iPhone y las tablets iPad, y adicionalmente en la misma aplicación iTunes para computadores Mac y Windows. Sin embargo, hoy los archivos de música que descargas usan un formato estándar llamado "AAC" (también conocido como "M4A" o el formato de audio de MP4), lo que hace que la música comprada en el sitio la puedas escuchar en cualquier dispositivo que sea capaz de reproducir AAC, no sólo los productos de Apple.

Con las películas no tendrás la misma suerte, ya que éstas sí vienen en un formato bloqueado (M4V), lo que significa que las películas que compres o arriendes sólo las podrás ver en los dispositivos de Apple o en un PC con iTunes.

Ahora bien, la mayoría de las películas las puedes encontrar en dos formatos: calidad estándar (SD) o alta definición (HD). Algunas están disponibles en sólo una de las dos calidades, cada una con distintos precios. También es importante notar que mientras la tienda iTunes de Estados Unidos no cuenta con subtítulos, en la versión chilena puedes encontrar películas dobladas o con subtítulos.

Además, es importante explicar que una vez que arriendas una película, tienes 30 días para comenzar a verla. Y una vez que la empezaste a ver, tienes 24 horas para terminarla (o para repetirla cuantas veces quieras). Después de eso, la película arrendada "expira".