Un hombre sale de un auto volcado en plena carretera. Se sacude la ropa y camina haciendo dedo. Lleva barba y parece vestido de otra época. Otro vehículo para y luego se ve al mismo personaje conduciendo mientras escucha en la radio un reporte de última hora: Jim Morrison ha muerto. El conductor sube el volumen y así se entera de su propia muerte. Como protagonista de Highway, dirigida por Paul Ferrara, el líder de The Doors es irreconocible en este filme.
"Incluso críticos muy respetados empezaron sus reseñas con 'Tom DiCillo usa un doble'. Pero es cosa de ver cualquier otro pasaje de la película para que te des cuenta de que ése en el auto es Jim con barba", cuenta a La Tercera el director Tom DiCillo desde Nueva York.
Después de dos años y medio en la sala de edición, DiCillo, director de La rubia real, estrenó When you're strange en el Festival Sundance 2009. La cinta ya está en las salas chilenas.
El documental fue hecho en parte con cintas caseras y películas experimentales que el amigo de Jim Morrison, Paul Ferrara, filmó cuando ambos estudiaban en la escuela de cine de la Universidad de California. Ferrara mantenía una bodega en Hollywood con todo ese material y junto a los otros miembros de The Doors -Ray Manzarek, Robby Krieger y John Densmore-, acordaron buscar un director con un buen concepto para hacer el documental. Le entregaron a DiCillo todas las cintas y música de la banda. El filme entra así en la intimidad del grupo con imágenes y grabaciones inéditas.
Las críticas sobre el documental están divididas. Algunos creen que no entrega datos nuevos y que la narración de Johnny Depp se sobrepone a las imágenes y la música. Otros, en cambio, quedaron satisfechos. "Hay quienes conocieron a The Doors íntimamente y me dijeron: 'Por fin, gracias a Dios, esta es la verdadera historia'", cuenta Tom.
El tecladista Ray Manzarek, en una entrevista al sitio Movieline el año pasado, la comparó con The Doors, la película que realizó Oliver Stone en 1991. "El retrato de Jim Morrison como este loco poeta borracho gritando su poesía por las calles era una mirada fantástica. Yo siempre pensé que en realidad era Oliver Stone con pantalones de cuero", decía.
When you're strange cuenta brevemente los inicios de la banda en 1965 y cómo sus integrantes se conocieron. Luego se adentra en su explosivo éxito, cuando estuvieron en el número uno del ranking con su primer álbum (1967). Después aborda la rápida caída en el alcoholismo de Jim Morrison.
Hijo de un militar, el cantante se inició en la música experimentando con drogas en plena era hippie. También fue amigo del escándalo: durante un concierto en Miami, Jim Morrison hizo algunos desnudos frente al público y fue detenido para luego enfrentar juicio. Sin embargo, nunca cumplió la condena a seis meses de cárcel que se le impuso. El uso de drogas, alcohol y las técnicas de meditación que utilizaban sus miembros hacen que la historia de The Doors esté llena de mitos. El documental intenta evitar la mitología. "Creo que Jim es mucho más interesante y valioso como un ser humano, no como un Dios, no como un diablo", explica DiCillo.
Morrison, al final de su vida, estaba consciente de su alcoholismo. Intentó abandonar The Doors varias veces, pero su amigo Ray Manzarek le pedía que se quedara. Se fue a vivir a París con su novia Pamela Courson para concentrarse en su poesía y finalmente fue encontrado muerto en la tina de su departamento en París el 3 de julio de 1971. Tenía 27 años y supuestamente murió de un ataque cardíaco. Se dice que llegó a tomar tres botellas de whisky diarias, además de consumir cocaína y LSD. "Creía genuinamente que la libertad total es lo mejor para los seres humanos. La idea de que se pueden dejar todas las restricciones y hacer lo que quieres. El lo hizo hasta el punto que se destruyó" explica DiCillo.
El director confiesa, en cualquier caso, que su cinta no es el documental definitivo sobre Jim Morrison y la banda. "Hay grandes hoyos en la historia de The Doors. Yo hablé con Ray, Robbie y John y ellos, o convenientemente lo olvidaron o no desean recordarlo", cuenta DiCillo.