"A 230 kilómetros por hora, cuando una moto se accidenta delante de uno, no hay mucho qué hacer. Los pilotos involucrados sólo estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado".

Valentino Rossi vio el accidente de Shoya Tomizawa por televisión, mientras esperaba por el turno del MotoGP de salir al circuito de Misano y asegura que no era mucho lo que se podía hacer para evitar la muerte del piloto japonés del Moto2, luego de ser atropellado por Alex de Angelis y Scott Redding, lo que le causó traumatismos craneales, abdominales y torácicos.

La mayoría coincide con el italiano, pues todos coinciden en que los trazados han ido puliendo sus deficiencias y que, debido a sus amplias zonas de pasto y de gravilla, presentan menos riesgos para los motociclistas.

Sin embargo, tanto la categoría máxima del motociclismo de velocidad y la Federación Internacional manifiestan que de forma constante se está trabajando en darles más seguridad a los pilotos, en especial en lo que respecta a colisiones como las que sufrió el nipón.

El delegado de seguridad de MotoGP, el ex campeón del mundo en 1982, Franco Uncini, aseguró que las investigaciones aún están en desarrollo, porque se trata de una situación compleja.

"Con la tecnología que tenemos en este momento es muy difícil resolver este problema, pero estamos tratando de trabajar en esto e intentar tener algo que en el futuro nos ayude a sufrir menos daños en este tipo de incidentes... Sabemos que alguien está empezando a investigar en esta área. Pensamos que con nuestra experiencia y la suya, trabajaremos en conjunto para intentar mejorar en esta área en el futuro muy próximo", manifestó, sin detallar a quién o a quiénes se refería.

El italiano agregó que la forma de minimizar tragedias como las de Tomizawa es entregándoles a los pilotos protecciones en todo el cuerpo, aun mejores que las que utilizan hoy.

Uno de los más críticos con el accidente de "Tomi" fue Casey Stoner, quien aseguró que las medidas de seguridad en las pistas han mejorado tanto que le han dado una falsa sensación a los motociclistas de que pueden salir ilesos de cualquier caída.

"El pavimento extra da a todos un sentimiento invencible de que pueden despistarse y volver. Es ridículo, los pilotos se confían demasiado, y sin miedo y con demasiada confianza pueden pasar cosas como esta", manifestó el australiano.

Las presunciones del piloto oceánico, en todo caso, se contraponen con lo que ha sucedido en los últimos 21 años, donde se han producido sólo cuatro decesos.

El motociclismo es un deporte de riesgos y así lo aceptan quienes lo practican. Muestra avances en varios sentidos, pero aún le falta para evitar muertes como la de Tomizawa.