Señor director:
Hoy se cumple un año desde la incorporación de Chile a uno de los tratados más importantes y exitosos de propiedad intelectual. El 2 de junio de 2009 nuestro país pasó a formar parte de los 142 países miembros del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi).
El PCT es una importante herramienta para cumplir los objetivos del Ministerio de Economía de fortalecer la institucionalidad para la protección intelectual e industrial, fomentar la innovación y la difusión del conocimiento y el registro de patentes de los científicos y emprendedores chilenos.
Y es que prácticamente todos nuestros principales socios comerciales, como Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, Brasil y China, son parte del PCT. Esto ejemplifica la confianza que existe en este instrumento internacional que además favorece la innovación y la transferencia de tecnología, mediante el acceso eficiente y gratuito a una enorme base de datos de información tecnológica de patentes.
Es tal el interés por este instrumento de parte de los innovadores nacionales que en sólo un año de entrada en vigencia del PCT en Chile, ya han presentado 46 solicitudes ante el Inapi, cifra que corresponde a una de las más altas a nivel latinoamericano durante el primer año de vigencia de este tratado.
Si el acuerdo de propiedad intelectual de la OMC conocido como Trips o Adpic, fue probablemente el hito más trascendente en materia de armonización sustantiva del siglo pasado, el PCT lo fue en materia de cooperación e infraestructura global del sistema de patentes.
Maximiliano Santa Cruz
Director Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi)