Con inversiones por US$ 4 millones en el mejoramiento de sus plantas y procesos productivos de arroz en Retiro, San Carlos y Santiago, Tucapel cerró 2012. Este año será el turno de otro producto del portafolio: en la planta de legumbres, que comercializan a través de la marca Banquete, invertirán US$ 1,5 millones, aseguró el gerente general de Tucapel, Eduardo Lagos.

Señala que las expectativas son duplicar la capacidad productiva. Tucapel tiene una participación de mercado de 30% en este segmento y de 32% en arroz, "siendo líderes de mercado en ambas categorías con nuestras marcas Tucapel y Banquete", comentó Lagos. Con estas inversiones se espera que el crecimiento en 2013 esté en torno a 10%, igual que 2012.

La compañía comercializa sus productos en Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y otros países de Centro y Latinoamérica, detalló el ejecutivo. A fines del año pasado ingresaron a Estados Unidos, "y seguimos analizando oportunidades de mercado", indicó.

Si bien la exportación aún no representa una parte importante de los ingresos de Tucapel, "esperamos que en el corto plazo sea una fuente de crecimiento muy relevante para el negocio", dijo.

Hace poco más de tres años que Tucapel opera bajo la tutela de la gigante brasileña productora y procesadora de arroz Camil Alimentos, luego de la venta efectuada por la familia Aresti. Lagos sostuvo que hasta la fecha, los cambios más significativos "se pueden resumir en la focalización del negocio. Esto nos ha permitido ganar eficiencia operacional en toda la cadena de suministro, desde el área agrícola hasta el servicio posventa". Aun cuando el portafolio de marcas de Tucapel les permite extenderse, "siempre estamos evaluando la posibilidad de desarrollar marcas de Camil que no están en Chile, pero que a futuro podrían estar".

La llegada de más competidores, así como el desarrollo de marcas propias de los supermercados no inquieta a Tucapel. Eduardo Lagos sostuvo que el desarrollo de las categorías siempre se hace con el foco en el cliente: "Esto nos permite entregar a los consumidores una mejor propuesta global de productos, innovaciones, mejoras de funcionalidad. Es un mundo en el cual caben la oferta de las marcas tradicionales y las marcas propias", explicó.