Diez mil pesos para los chilenos y US$ 50 para los extranjeros cuesta la pulsera que a partir de este mes es el ticket que se utiliza como entrada para los distintos parques y sitios arqueológicos de Isla de Pascua. El moderno sistema de cobro busca terminar con la evasión de pago que bordea el 20%, según estimaciones de los entes competentes.
La idea es que a su llegada a la isla los turistas tanto nacionales como extranjeros puedan adquirir la pulsera en el centro de cobros que acondicionó Conaf en el aeropuerto de Mataveri esta semana. El pase tendrá una vigencia de cinco días, es intransferible y permite visitas ilimitadas a todos los sitios arqueológicos de la isla, excepto el centro ceremonial de Orongo y a la cantera de los moais en Rano Raraku, donde se permite sólo una visita para evitar el impacto acumulativo negativo sobre el sitio.
Ninoska Cuadros Hucke, jefa provincial de Conaf, explicó que este "Centro de Cobro" viene a fortalecer el trabajo que la institución realiza para resguardar el Parque Nacional Rapa Nui.
La iniciativa, dijo, se suma al Centro de Recepción de Visitantes de Orongo, recientemente inaugurado y que tiene como eje reforzar el desarrollo del turismo sustentable en el territorio insular, mejorar uso público y los servicios ofrecidos a los cerca de 50 mil visitantes que recibe cada año Rapa Nui.
Evasión
El nuevo centro se sitúa en el acceso al aeropuerto pascuense, luego de un acuerdo alcanzado por la Dirección de Aeronáutica, el MOP y Conaf. Además, en febrero el subsecretario de Agricultura, Alvaro Cruzat, se comprometió con el avance de mejoras en el manejo turístico de la isla y reducir la evasión de los visitantes a pagar el ingreso a los parques.
Con este sistema, explicó la jefa provincial de Conaf, cada turista extranjero que llegue a la provincia podrá pagar su entrada al parque que es de US$ 50 dólares, US$ 10 menos que si cancelara en las otras alternativas de ingreso como son el volcán Rano Raraku o Rano Kau, donde la tarifa es de US$ 60 dólares. En cuanto al cobro para los turistas nacionales, la pulsera tiene un valor de $ 10.000 para los adultos y de $ 5.000 para los niños. El nuevo sistema y centro de atención costó US$ 468 mil dólares, financiados por los aportes de American Express, a través de la World Monuments Fund, y por el gobierno regional de Valparaíso. A esos recursos se sumó el aporte de Conaf, por US$ 56 mil.